Equilibrio en el largo plazo y causalidad entre exportaciones mineras metálicas, producción industrial y crecimiento económico en el Perú 1994-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo analizar las exportaciones mineras metálicas y la producción industrial para determinar cuál de ellos tuvo mayor incidencia sobre el crecimiento económico en el Perú en el periodo 1994-2016. Basándose en un Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Farias, Anthony Paul, Luna Astorga, Hugo Ibrahim
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1608
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
exportaciones
manufactura
vectores autorregresivos
cointegración
causalidad.
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo analizar las exportaciones mineras metálicas y la producción industrial para determinar cuál de ellos tuvo mayor incidencia sobre el crecimiento económico en el Perú en el periodo 1994-2016. Basándose en un Modelo de Vectores Autorregresivos (VAR), se utilizó las pruebas de Cointegración de Johansen y Causalidad de Granger, tomando como variables al Producto Bruto Interno (PBI), Valores FOB de las exportaciones mineras metálicas (XMIN) y el Producto Bruto Interno manufacturero (PBIMAN). Los resultados sugieren que (1) las exportaciones mineras metálicas mantuvieron una relación de equilibrio en el largo plazo con el crecimiento económico del Perú y con la producción manufacturera. (2) Existe una relación de causalidad unidireccional desde las exportaciones de minerales metálicos y la producción industrial hacia el crecimiento económico del Perú. Asimismo, existe una relación de causalidad bidireccional entre el sector industrial y las exportaciones de minerales metálicos. Finalmente, se concluye que el efecto determinante para el crecimiento económico peruano en el periodo 1994-2016 ha sido el de las exportaciones mineras metálicas con una velocidad de ajuste de 24,7% hacia el equilibrio en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).