Caracterización de la miel de abeja (Apis Mellifera Lin) en 4 distritos de la provincia de Angaraes, Huancavelica
Descripción del Articulo
La tesis cuyo título es “Caracterización de la miel de abeja (Apis mellifera Lin) en 4 distritos de la provincia de Angaraes, Huancavelica”, tuvo como objetivo principal la caracterización física, química y microbiológica de la miel de abeja de las colmenas procedentes de 7 localidades de 4 distrito...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Miel de abeja Características físicas Características químicas Características microbiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | La tesis cuyo título es “Caracterización de la miel de abeja (Apis mellifera Lin) en 4 distritos de la provincia de Angaraes, Huancavelica”, tuvo como objetivo principal la caracterización física, química y microbiológica de la miel de abeja de las colmenas procedentes de 7 localidades de 4 distritos de la provincia de Angaraes de Huancavelica: Casaví y Chauchapascca del distrito de Callanmarca, Anchacclla y Pueblo viejo del distrito de Lircay, Hualhuayocc y Huacacclla del distrito de Julcamarca y Pampa del Arco del distrito de Secclla. Los valores medios de las características físicas y químicas fueron los siguientes: conductividad eléctrica 0.478 ms/cm, índice de refracción 1.4898 a 20 °C, humedad 18.66 %, azúcares reductores 68.3 %, contenido aparente de sacarosa 2.10 %, acidez 34.06 meq/kg, pH 3.98, cenizas 0.15 % y sólidos insolubles en agua 0.04 %. La actividad de la glucoxidasa fue calificada con una media de «elevada» y no se encontró presencia de glucosa comercial en todas las mieles estudiadas. Las características físicas y químicas de las mieles estudiadas fueron diferentes debido a su procedencia, con excepción del parámetro de contenido de azúcares reductores. Las características microbiológicas no mostraron diferencias debido a su procedencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).