Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016
Descripción del Articulo
El presente informe de "experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del instituto nacional de salud del niño (breña) lima 2008 — 2016", tiene como objetivo describir la función del profesional de enfermería, en el cuidado del paciente pediátrico del servicio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ortopedia traumatología |
| id |
UNAC_7c5fd414c48132e07946f5a28234533e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4857 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| title |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| spellingShingle |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 Vera Valdivia, Zulema Teresa ortopedia traumatología |
| title_short |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| title_full |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| title_fullStr |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| title_sort |
Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016 |
| author |
Vera Valdivia, Zulema Teresa |
| author_facet |
Vera Valdivia, Zulema Teresa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Valdivia, Zulema Teresa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ortopedia traumatología |
| topic |
ortopedia traumatología |
| description |
El presente informe de "experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del instituto nacional de salud del niño (breña) lima 2008 — 2016", tiene como objetivo describir la función del profesional de enfermería, en el cuidado del paciente pediátrico del servicio de ortopedia y traumatología del instituto Nacional De Salud del Niño (Breña). Uno de los objetivos del ser humano es preservar la vida, y el cuidado de la salud de nuestros pequeños paciente que son el futuro de nuestro país como innovar e incrementar y realizar estudios de investigación con el único fin de mejorar la calidad, y eficiencia y lograr la eficacia en la prestación de los servicios especializados de salud e incrementar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de la investigación, docencia con el único beneficio de nuestros pacientes, recuperando su salud. Los cuidados de enfermería pediátrica deben ser integrales, físico, psicológico y social en forma humana, oportuna y continúa, disminuyendo la estancia hospitalaria con la participación de la madre acompañante. La metodología a utilizar en el siguiente informe es el método descriptivo y como herramientas la observación, la entrevista y la búsqueda documentada. El presente informe muestra el contexto en el cual desarrollan sus actividades las enfermeras del servicio de ortopedia y traumatología. Es muy importante se realizar en forma integral para identificar los problemas físicos, psicológicos y sociales que presenta cada niño en su entorno familiar y social. Puesto que constituyen nuestra población infantil de nuestro país en la actualidad. Sin embargo el déficit de recursos humanos no se da el cuidado adecuado, sobre todo enfermeras especialistas pediátricas, ya que el niño ,por su propio género, se encuentra inmerso en un ambiente extraño, falta de afecto, ausencia de su entorno social, y emocional y las actividades procedimentales son más vulnerables, sin dejar d mencionar la carencia de insumos biomédicos, y materiales, ya que actualmente hay mayor demanda de pacientes pediátricos hospitalizados, sin embargo se cuenta con profesionales, como psicológicos nutricionistas y asistenta sociales, que complementan nuestro cuidado profesional al beneficio de nuestros pacientes pediátricos. Las recomendaciones están dirigidas a través de la jefatura se logre el incremento de enfermeras especialista pediátricas, para para complementar el equipos de profesiones para satisfacer las necesidades de los pacientes pediátricos, realizar curso de capacitación en el extranjero, realizar trabajos de investigación que mejoren el cuidado especializado con calidad y calidez. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-16T05:46:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-16T05:46:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4857 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4857 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71347639-57e3-4079-af5d-b8b5b675a790/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afbc77ee-0e8e-4e94-b495-004d5ec04165/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e02aaee-5f8f-4c9b-aa4a-f2c4707ba7df/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16bc7ad3-1c0d-4c0f-b24b-3864c6763576/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df1bdb69-3715-4adf-b38c-54f164a49f10/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e55a2d9d2d41b03b53249e2c54846ac3 f2d76bd39aa139b5f5dadedf58cc6dbe c52066b9c50a8f86be96c82978636682 865a1789b1c6fa75650e6fae3e69c82d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066487361536000 |
| spelling |
-, -Vera Valdivia, Zulema Teresa2020-07-16T05:46:12Z2020-07-16T05:46:12Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4857El presente informe de "experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del instituto nacional de salud del niño (breña) lima 2008 — 2016", tiene como objetivo describir la función del profesional de enfermería, en el cuidado del paciente pediátrico del servicio de ortopedia y traumatología del instituto Nacional De Salud del Niño (Breña). Uno de los objetivos del ser humano es preservar la vida, y el cuidado de la salud de nuestros pequeños paciente que son el futuro de nuestro país como innovar e incrementar y realizar estudios de investigación con el único fin de mejorar la calidad, y eficiencia y lograr la eficacia en la prestación de los servicios especializados de salud e incrementar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos de la investigación, docencia con el único beneficio de nuestros pacientes, recuperando su salud. Los cuidados de enfermería pediátrica deben ser integrales, físico, psicológico y social en forma humana, oportuna y continúa, disminuyendo la estancia hospitalaria con la participación de la madre acompañante. La metodología a utilizar en el siguiente informe es el método descriptivo y como herramientas la observación, la entrevista y la búsqueda documentada. El presente informe muestra el contexto en el cual desarrollan sus actividades las enfermeras del servicio de ortopedia y traumatología. Es muy importante se realizar en forma integral para identificar los problemas físicos, psicológicos y sociales que presenta cada niño en su entorno familiar y social. Puesto que constituyen nuestra población infantil de nuestro país en la actualidad. Sin embargo el déficit de recursos humanos no se da el cuidado adecuado, sobre todo enfermeras especialistas pediátricas, ya que el niño ,por su propio género, se encuentra inmerso en un ambiente extraño, falta de afecto, ausencia de su entorno social, y emocional y las actividades procedimentales son más vulnerables, sin dejar d mencionar la carencia de insumos biomédicos, y materiales, ya que actualmente hay mayor demanda de pacientes pediátricos hospitalizados, sin embargo se cuenta con profesionales, como psicológicos nutricionistas y asistenta sociales, que complementan nuestro cuidado profesional al beneficio de nuestros pacientes pediátricos. Las recomendaciones están dirigidas a través de la jefatura se logre el incremento de enfermeras especialista pediátricas, para para complementar el equipos de profesiones para satisfacer las necesidades de los pacientes pediátricos, realizar curso de capacitación en el extranjero, realizar trabajos de investigación que mejoren el cuidado especializado con calidad y calidez.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACortopediatraumatologíaInforme de experiencia laboral profesional en el servicio de ortopedia y traumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) Lima 2008 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería PediátricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería PediátricaSegunda Especialidad en Enfermería PediátricaTEXTvera valdivia enfermeria 2017.pdf.txtvera valdivia enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102031https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71347639-57e3-4079-af5d-b8b5b675a790/contente55a2d9d2d41b03b53249e2c54846ac3MD56THUMBNAILvera valdivia enfermeria 2017.pdf.jpgvera valdivia enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23181https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afbc77ee-0e8e-4e94-b495-004d5ec04165/contentf2d76bd39aa139b5f5dadedf58cc6dbeMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e02aaee-5f8f-4c9b-aa4a-f2c4707ba7df/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALvera valdivia enfermeria 2017.pdfvera valdivia enfermeria 2017.pdfapplication/pdf2606055https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16bc7ad3-1c0d-4c0f-b24b-3864c6763576/content865a1789b1c6fa75650e6fae3e69c82dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df1bdb69-3715-4adf-b38c-54f164a49f10/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/4857oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/48572025-08-04 01:59:29.951https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.045521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).