Exportación Completada — 

Controlador de seguimiento del punto de máxima potencia en sistema fotovoltaico autónomo con lógica Fuzzy

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación ofrece una visión completa del punto de máxima potencia sistema de seguimiento (MPPT) en la aplicación de energía solar fotovoltaica (PV). Desde el PV solar el panel tiene una relación tensión/corriente no lineal, que se ve muy afectada por el sol irradiación y tempera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astocondor Villar, Jacob
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lógica difusa
Convertidor DC-DC
Punto de máxima potencia.
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación ofrece una visión completa del punto de máxima potencia sistema de seguimiento (MPPT) en la aplicación de energía solar fotovoltaica (PV). Desde el PV solar el panel tiene una relación tensión/corriente no lineal, que se ve muy afectada por el sol irradiación y temperatura, por lo tanto, es necesario identificar un método eficaz extrayendo la máxima cantidad de energía de la célula / módulos PV. En este trabajo se realiza el diseño modelado de un sistema que permite hacer un control del punto de máxima potencia de un panel solar fotovoltaico utilizando lógica difusa. Como resultado se pudo comprobar la efectividad de la lógica difusa para trabajar con sistemas no lineales, lográndose el control del punto de máxima potencia para diferentes condiciones de operación con excelentes tiempos de convergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).