Texto: resistencia de materiales con aplicación del software Matlab

Descripción del Articulo

El objetivo fijé elaborar un texto que muestre como resolver problemas tradicionales de la asignatura de Resistencia de Materiales mediante el uso de una herramienta moderna como son los softwares en este caso específico el software matemático MATLAB, hecho que favorecerá al estudiante haciéndolo má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acha Espinoza, Jesús Walter
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software matemático
deflexiones y pendientes máximas
Descripción
Sumario:El objetivo fijé elaborar un texto que muestre como resolver problemas tradicionales de la asignatura de Resistencia de Materiales mediante el uso de una herramienta moderna como son los softwares en este caso específico el software matemático MATLAB, hecho que favorecerá al estudiante haciéndolo más competitivo en el mundo laboral ya que podrá realizar trabajos iterativos, graficar funciones con una excelente presentación, hallar los máximos esfuerzos en los materiales de ingeniería que componen una estructura, determinar las deflexiones y pendientes máximas en vigas sometidas a diversos tipos de cargas. A la fecha no existe un texto con las características que presenta el presente texto. En la bibliografia consultada sólo se ha logrado hallar textos de MATLAB (Hahn, 2010) que concentran su aplicación al cálculo de las deflexiones y pendientes sólo en vigas a diferencia del presente texto que abarca diferentes capítulos de la asignatura Resistencia Materiales. El método empleado en el presente texto consistió en explicar los conceptos teóricos fundamentales de cada capítulo con sus respectivas fórmulas para luego plantear y resolver problemas tradicionales de Resistencia de Materiales resolviendo luego el mismo problema pero haciendo uso de programas elaborados en MATLAB acompañando los programas con el respectivo diagrama de flujo y pseudocódigo. Las Tablas de respuestas y los Gráficos obtenidos han sido debidamente analizados e interpretadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).