Factores sociodemográficos y atención de la persona afectada por tuberculosis en una Red de Salud, Junín – 2023
Descripción del Articulo
La tuberculosis sigue representando un desafío global, que afecta principalmente grupos poblacionales desfavorecidos. Es un problema relevante con alta prevalencia e incidencia, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, por lo que se realizó la investigación en el ámbito de la Red de Salud Satip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Factores sociodemográficos Detección Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La tuberculosis sigue representando un desafío global, que afecta principalmente grupos poblacionales desfavorecidos. Es un problema relevante con alta prevalencia e incidencia, especialmente en zonas urbanas y periurbanas, por lo que se realizó la investigación en el ámbito de la Red de Salud Satipo, con el objetivo de determinar la relación entre factores sociodemográficos y la atención (detección y tratamiento) de personas afectadas por tuberculosis en el período 2022-2023. Se empleó una metodología cuantitativa, no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra de 88 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple. El análisis inferencial incluyó pruebas de chi-cuadrado de Pearson para evaluar la asociación entre variables. Los resultados indicaron una ausencia de asociación entre factores sociodemográficos y la atención de tuberculosis (p=0.823). Esto sugiere que los factores sociodemográficos no influyen significativamente en la atención de la tuberculosis en los pacientes estudiados. Se encontró algunas asociaciones estadísticas aisladas entre los factores sociales y la detección de tuberculosis, específicamente, el análisis de chi-cuadrado reveló una relación significativa (p=0.046) entre los factores sociales como etnia, ocupación, antecedentes de alcoholismo, tabaquismo, y drogadicción con la detección de tuberculosis. En conclusión, el estudio no encontró asociación general entre los factores sociodemográficos y la atención de tuberculosis, aunque se observaron algunas asociaciones aisladas. La investigación destaca que, aunque ciertos factores sociales y demográficos pueden ser relevantes en otras investigaciones, en este estudio específico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).