Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es elaborar un diseño de optimización del ancho de banda en las redes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la estabilidad de la red y ofrecer una respuesta rápida y efectiv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de redes Ancho de banda Seguridad ciudadana Topología de red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
UNAC_67d1fc732a3add240984f04a1aeb8b63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10210 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
title |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
spellingShingle |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima Ramirez Guerra, Leonardo Enrique Optimización de redes Ancho de banda Seguridad ciudadana Topología de red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
title_full |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
title_fullStr |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
title_full_unstemmed |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
title_sort |
Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Lima |
author |
Ramirez Guerra, Leonardo Enrique |
author_facet |
Ramirez Guerra, Leonardo Enrique Zuñiga Bocanegra, Rodrigo Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Zuñiga Bocanegra, Rodrigo Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Irazabal, Wilbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Guerra, Leonardo Enrique Zuñiga Bocanegra, Rodrigo Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de redes Ancho de banda Seguridad ciudadana Topología de red |
topic |
Optimización de redes Ancho de banda Seguridad ciudadana Topología de red https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El objetivo de la presente investigación es elaborar un diseño de optimización del ancho de banda en las redes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la estabilidad de la red y ofrecer una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia. La hipótesis plantea que la implementación de este diseño optimizado incrementará significativamente la eficiencia y la capacidad de la red de seguridad, permitiendo un mejor uso del ancho de banda y una mayor estabilidad en el flujo de datos, especialmente en horas de alta demanda. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo aplicada. Se utilizó un enfoque mixto, el cual incluyó el uso de herramientas de monitoreo para recopilar datos sobre el uso del ancho de banda, la congestión y la velocidad de transmisión. Además, se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios y personal técnico, así como entrevistas semiestructuradas para obtener información cualitativa. La población objetivo estuvo compuesta por los técnicos, administradores y usuarios de las redes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado. Los principales resultados mostraron que la red de seguridad ciudadana presentaba problemas de estabilidad en horarios de alta demanda, especialmente en áreas como prensa, que soportaban la mayor cantidad de usuarios y tráfico de datos. Esto generaba caídas temporales en las conexiones, afectando el funcionamiento de las cámaras de vigilancia y la operatividad general de la red. El diseño de red implementado, basado en una topología de anillo, permitió redistribuir eficientemente el tráfico y optimizar el uso del ancho de banda, mejorando la estabilidad y la velocidad de la red. Los análisis comparativos realizados antes y después de la implementación mostraron mejoras significativas en los tiempos de respuesta y en la reducción de la congestión en horarios críticos, lo que permitió una mayor eficiencia operativa en el sistema de seguridad ciudadana. Finalmente, se concluyó que la optimización del ancho de banda tuvo un impacto positivo en la red de seguridad ciudadana, aumentando su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Se recomendó continuar con el monitoreo constante de la red y realizar mantenimientos preventivos, así como implementar más fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) para evitar caídas de energía en áreas críticas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T17:01:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T17:01:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5a8bb4-a518-4be0-8f2c-d41f3c08db04/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cffbe9b1-9686-4bb2-9b32-4a4d2f95a945/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4894bb0-37d3-4d24-b127-8e1bf9d68f6e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a8b9bd1-271b-48a5-a1bb-253b91e5f362/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ce70f48-831a-4cc7-adf1-1c18ef34be15/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b4eaa62-b016-4068-9eb5-ca78d328ba89/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23031b7a-b744-4bcf-b0cd-1419785ba0dc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b6a2071-faa5-4b95-aac7-9ee00d1be3b9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa2f15d3-1db4-490a-b702-540c835eecbd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5712b122-dd17-4113-9354-e7a074c1616d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b86f40e605a131f3174b9ec10a07038 b3751fc0bd0d9577f7d1a2b8ace18e8c ba7f6b75a566ade7d2e760544d17d236 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 12742a93d533a8a5cfea3e7da5b80194 a08dd5a0ad8933fe2a757f64c50d2abc e9f965d21334bf01ef71cdea34526fc5 9905d4c5ff7f6463b9b323e886cb82df 3dd5039ac8bedb6cbdba98a37b7baa43 af6eec72de259311a892ca487f7f111f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066474305716224 |
spelling |
Chávez Irazabal, WilbertRamirez Guerra, Leonardo EnriqueZuñiga Bocanegra, Rodrigo Alfredo2025-04-30T17:01:58Z2025-04-30T17:01:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10210El objetivo de la presente investigación es elaborar un diseño de optimización del ancho de banda en las redes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el fin de mejorar la eficiencia operativa, garantizar la estabilidad de la red y ofrecer una respuesta rápida y efectiva en situaciones de emergencia. La hipótesis plantea que la implementación de este diseño optimizado incrementará significativamente la eficiencia y la capacidad de la red de seguridad, permitiendo un mejor uso del ancho de banda y una mayor estabilidad en el flujo de datos, especialmente en horas de alta demanda. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo aplicada. Se utilizó un enfoque mixto, el cual incluyó el uso de herramientas de monitoreo para recopilar datos sobre el uso del ancho de banda, la congestión y la velocidad de transmisión. Además, se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios y personal técnico, así como entrevistas semiestructuradas para obtener información cualitativa. La población objetivo estuvo compuesta por los técnicos, administradores y usuarios de las redes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima, seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado. Los principales resultados mostraron que la red de seguridad ciudadana presentaba problemas de estabilidad en horarios de alta demanda, especialmente en áreas como prensa, que soportaban la mayor cantidad de usuarios y tráfico de datos. Esto generaba caídas temporales en las conexiones, afectando el funcionamiento de las cámaras de vigilancia y la operatividad general de la red. El diseño de red implementado, basado en una topología de anillo, permitió redistribuir eficientemente el tráfico y optimizar el uso del ancho de banda, mejorando la estabilidad y la velocidad de la red. Los análisis comparativos realizados antes y después de la implementación mostraron mejoras significativas en los tiempos de respuesta y en la reducción de la congestión en horarios críticos, lo que permitió una mayor eficiencia operativa en el sistema de seguridad ciudadana. Finalmente, se concluyó que la optimización del ancho de banda tuvo un impacto positivo en la red de seguridad ciudadana, aumentando su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Se recomendó continuar con el monitoreo constante de la red y realizar mantenimientos preventivos, así como implementar más fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS) para evitar caídas de energía en áreas críticas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Optimización de redesAncho de bandaSeguridad ciudadanaTopología de redhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de optimización del ancho de banda de las redes en seguridad ciudadana: Caso Municipalidad Metropolitana de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electrónicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería electrónica08121733https://orcid.org/0000-0002-7978-70317412691976485791712049Borjas Castañeda, Julio CésarCórdova Ruiz, RussellCastro Vidal, Raúl PedroGarcía Pérez, Mario Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - RAMÍREZ - ZÚÑIGA.pdfTESIS - RAMÍREZ - ZÚÑIGA.pdfapplication/pdf2140340https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5a8bb4-a518-4be0-8f2c-d41f3c08db04/content7b86f40e605a131f3174b9ec10a07038MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf194803https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cffbe9b1-9686-4bb2-9b32-4a4d2f95a945/contentb3751fc0bd0d9577f7d1a2b8ace18e8cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf93818https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4894bb0-37d3-4d24-b127-8e1bf9d68f6e/contentba7f6b75a566ade7d2e760544d17d236MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a8b9bd1-271b-48a5-a1bb-253b91e5f362/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - RAMÍREZ - ZÚÑIGA.pdf.txtTESIS - RAMÍREZ - ZÚÑIGA.pdf.txtExtracted texttext/plain101724https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ce70f48-831a-4cc7-adf1-1c18ef34be15/content12742a93d533a8a5cfea3e7da5b80194MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain62628https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b4eaa62-b016-4068-9eb5-ca78d328ba89/contenta08dd5a0ad8933fe2a757f64c50d2abcMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1589https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23031b7a-b744-4bcf-b0cd-1419785ba0dc/contente9f965d21334bf01ef71cdea34526fc5MD515THUMBNAILTESIS - RAMÍREZ - ZÚÑIGA.pdf.jpgTESIS - RAMÍREZ - ZÚÑIGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28033https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b6a2071-faa5-4b95-aac7-9ee00d1be3b9/content9905d4c5ff7f6463b9b323e886cb82dfMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28616https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa2f15d3-1db4-490a-b702-540c835eecbd/content3dd5039ac8bedb6cbdba98a37b7baa43MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36193https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5712b122-dd17-4113-9354-e7a074c1616d/contentaf6eec72de259311a892ca487f7f111fMD51620.500.12952/10210oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/102102025-08-04 01:36:44.14https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).