Cuidado de enfermería y complicaciones post operatorias de los pacientes ginecológicos de la unidad de recuperación post-anestésica. Hospital regional docente materno infantil El Carmen, Huancayo 2024

Descripción del Articulo

Las complicaciones inmediatas tras una cirugía influyen en la provisión de cuidados por parte del personal de enfermería, basándose en sus conocimientos para asegurar interacciones efectivas que reduzcan la morbimortalidad en pacientes postquirúrgicos. Los cuidados de enfermería se enfocan en restab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Inga, Eduar, Núñez Soto, Jorge Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Complicaciones postquirúrgicas
Sala de recuperación
Enfermería postanestésica
Cuidados postoperatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las complicaciones inmediatas tras una cirugía influyen en la provisión de cuidados por parte del personal de enfermería, basándose en sus conocimientos para asegurar interacciones efectivas que reduzcan la morbimortalidad en pacientes postquirúrgicos. Los cuidados de enfermería se enfocan en restablecer la fisiología del paciente, y, en presencia de complicaciones, es crucial incrementar la frecuencia de las observaciones. El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre la atención de enfermería y complicaciones postoperatorias en pacientes ginecológicos en la Unidad de Recuperación Postanestésica. Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen en Huancayo, 2024. La metodología empleada fue descriptiva, documental y retrospectiva, con criterios de inclusión y exclusión específicos. Resultados: La edad promedio de los pacientes ginecológicos fueron de 26 a 29 años, el 53,5% tienen nivel de instrucción secundaria y el 41,9% son amas de casa. Los cuidados de enfermería es regular en el 58,1%; la frecuencia de complicaciones es de 51,2% siendo las más frecuentes la bradicardia y la hipotermia. Se ha observado una relación estadísticamente significativa entre la atención de enfermería y las complicaciones post operatorias. Este estudio examina los cuidados de enfermería necesarios para mejorar la calidad del tratamiento recibido por los pacientes. El personal de enfermería debe estar preparado para intervenir de manera rápida y efectiva. Conclusiones: Los cuidados esenciales incluyen el monitoreo frecuente de las funciones vitales, la evaluación continua de la hemodinamia, la vigilancia ante posibles signos de alarma, la aplicación de intervenciones específicas para cada complicación emergente, la administración de tratamiento médico endovenoso según sea necesario, el mantenimiento de una adecuada reposición de volumen y la garantía de un entorno tranquilo y de reposo para el paciente, entre otros cuidados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).