Cuidados de enfermería post-anestésicos y la aplicabilidad de la escala de Aldrete en los pacientes postquirúrgicos de la Clínica San Marco SJL, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la aplicabilidad de la escala de Aldrete y los Cuidados de Enfermería Posanestésicos en los pacientes postquirúrgicos del área URPA del centro quirúrgico de la Clínica San Marco SJL, 2022. Materiales y método: estudio será con enfoque cuantitativo, diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala de Aldrete Cuidado Enfermería Recuperación postanestésica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la aplicabilidad de la escala de Aldrete y los Cuidados de Enfermería Posanestésicos en los pacientes postquirúrgicos del área URPA del centro quirúrgico de la Clínica San Marco SJL, 2022. Materiales y método: estudio será con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional. Población de 27 enfermeras de la Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA). Se utiliza como técnica de Recolección de datos a la Encuesta, con un Cuestionario para el profesional de enfermería a fin de determinar la aplicación de la escala Aldrete; consta de 12 preguntas, basadas en varias opciones cuya respuesta correcta será solo una. La calificación será de la siguiente forma: Bueno: 11 puntos. Regular: 10 puntos. Malo: 9 puntos. Además, como Instrumento 2, se usará un cuestionario tipo Likert para evaluar la calidad del cuidado de enfermería, que consta de 12 ítems. Resultados: serán procesados y simplificados en porcentajes simples, elaborando cuadros y gráficos, el cual serán construidos en relación a los indicadores de la matriz de operacionalización de las variables. Conclusiones: la investigación brindará datos que fortalecerán al profesional de enfermería con ciertos cambios en el cuidado a los pacientes del Área de URPA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).