Elaboración tecnológica de un snack a partir de la membrana capilar de la mandarina (Citrus reticulata) secada con aire caliente e infrarrojo
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudió el proceso de secado a nivel piloto de la membrana capilar de la mandarina, utilizándose un secador de cabina con flujo de aire ascendente adaptado con un foco de infrarrojo y una bandeja única de 13.5 cm de diámetro, aplicándose temperaturas de 55, 65 y 75°C con una velo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secado Infrarrojo Humedad Tiempo Membrana capilar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente trabajo estudió el proceso de secado a nivel piloto de la membrana capilar de la mandarina, utilizándose un secador de cabina con flujo de aire ascendente adaptado con un foco de infrarrojo y una bandeja única de 13.5 cm de diámetro, aplicándose temperaturas de 55, 65 y 75°C con una velocidad de aire de secado de 4.5 m/s, sin y con asistencia de infrarrojo de 127.6 W, de tal manera que se tuvieron 6 tratamientos (T1 = 55°C + 127.6 W, T2= 65°C + 127.6 W, T3= 75°C + 127.6 W, T4= 55°C, T5= 65°C y T6= 75°C). Siendo los tiempos aplicados para el secado de la membrana capilar de la mandarina en los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5 y T6: 295, 280, 180, 780, 630 y 420 minutos respectivamente, finalmente se determinó que los parámetros más adecuados de temperatura y potencia de infrarrojo fueron los de 75°C y 127.6 W (T3) el cual presento una humedad final de 10.03 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).