Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado “Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo de los niños menor de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica Ilo- Moquegua, 2022”, la finalidad de este trabajo es crear métodos para intervenir en la adherencia al cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de crecimiento CRED Área urbana inmunizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
id |
UNAC_5e881af3c991f92a8eb82521f8ff8aa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7469 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
title |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 Pacha Turpo, Sara Ponciana Control de crecimiento CRED Área urbana inmunizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
title_short |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
title_full |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
title_sort |
Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022 |
author |
Pacha Turpo, Sara Ponciana |
author_facet |
Pacha Turpo, Sara Ponciana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Flores, Braulio Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacha Turpo, Sara Ponciana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de crecimiento CRED Área urbana inmunizaciones |
topic |
Control de crecimiento CRED Área urbana inmunizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
description |
El presente trabajo académico titulado “Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo de los niños menor de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica Ilo- Moquegua, 2022”, la finalidad de este trabajo es crear métodos para intervenir en la adherencia al control CRED reconociendo las causas de su inasistencia, implementar un plan de intervención para ayudar a mejorar el cumplimiento de su CRED, como función de la enfermera asistencial de primer nivel. Como experiencia de ser una enfermera asistencial más de 6 años de labor continua en mi establecimiento, en la atención de control de crecimiento se observó que las madres son muy cumplidas durante los primeros meses porque en ellas están ligadas con las vacunas que llegan hasta los 18 meses que terminan su calendario de vacunación luego empiezan a faltar a sus controles creando una alta deserción y por ende nos ocasiona bajas coberturas de los indicadores. A nivel Nacional, el INEI, reportó que, en el primer semestre del 2018, “solo el 60% de los niños menores de 3 años tuvo sus controles completos.” Así también la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2019); del primer semestre del 2019, indico que solo el 61% de los niños menores de 36 meses habían completado sus controles de CRED. “Respecto al cumplimiento del control de CRED por áreas de ubicación de las viviendas se encontró; que el 67.9% son del área rural y 58% son del área urbana.” En el 2019 REUNIS (Repositorio Único Nacional de Información de Salud) “informo sobre coberturas de atención en CRED en Lima Metropolitana, indicando que el número de niños menores de un año atendidos fue de 25904, de los cuales solo el 5.7% (1295) culminó el número de controles para su edad; el 94.2 % no culminó.” En los consultorios de mi establecimiento de Salud Pampa Inalámbrica establecimiento de nivel I – 3 de la Red de Salud Ilo – Moquegua, contamos con una población de 22,241 y 3729 son niños menores de 11 años, somos uno de los establecimientos con mayor población de niños asignados con porcentaje de 16.76%, es el que aporta la mayor cantidad de indicadores y paquetes de atención. En el establecimiento laboran 10 profesionales de enfermería que realizan la atención integral del niño en los 2 consultorios de crecimiento y desarrollo y esporádicamente un consultorio 3 que atiende a los RN en sus primeros controles, las atenciones son durante la semana de Lunes a Sábado en los turnos de mañana dos consultorios de CRED e Inmunizaciones y tarde dos Consultorios de CRED e inmunizaciones, en las últimas evaluaciones presento muy bajas coberturas y alta deserción en los niños menores de 3 años. Por los motivos mencionados se realiza este trabajo académico. En tal sentido el trabajo académico consta de los siguientes capítulos; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo de actividades para plan de mejoramiento en relación a la situación problemática, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas, asimismo, contiene Anexos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T15:30:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T15:30:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7469 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce61f998-23a6-44ea-94ec-5b4736802b52/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b651e8cf-1f0d-483e-afb4-f331be5d09ac/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f3042e-6192-4159-b489-02a92309faea/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65a3278c-cb66-4eb3-adc4-1949de1490dc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/610d56ae-a5f0-4a6c-9ae6-6e337381ad56/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60719c03a020d78f706dcc57a8d126a0 8e56943e36020461dfd5ad8da84e20c8 0f8ba93256437147500b9be11c91dec2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798034971459584 |
spelling |
Espinoza Flores, Braulio PedroPacha Turpo, Sara Ponciana2023-02-27T15:30:09Z2023-02-27T15:30:09Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7469El presente trabajo académico titulado “Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo de los niños menor de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica Ilo- Moquegua, 2022”, la finalidad de este trabajo es crear métodos para intervenir en la adherencia al control CRED reconociendo las causas de su inasistencia, implementar un plan de intervención para ayudar a mejorar el cumplimiento de su CRED, como función de la enfermera asistencial de primer nivel. Como experiencia de ser una enfermera asistencial más de 6 años de labor continua en mi establecimiento, en la atención de control de crecimiento se observó que las madres son muy cumplidas durante los primeros meses porque en ellas están ligadas con las vacunas que llegan hasta los 18 meses que terminan su calendario de vacunación luego empiezan a faltar a sus controles creando una alta deserción y por ende nos ocasiona bajas coberturas de los indicadores. A nivel Nacional, el INEI, reportó que, en el primer semestre del 2018, “solo el 60% de los niños menores de 3 años tuvo sus controles completos.” Así también la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2019); del primer semestre del 2019, indico que solo el 61% de los niños menores de 36 meses habían completado sus controles de CRED. “Respecto al cumplimiento del control de CRED por áreas de ubicación de las viviendas se encontró; que el 67.9% son del área rural y 58% son del área urbana.” En el 2019 REUNIS (Repositorio Único Nacional de Información de Salud) “informo sobre coberturas de atención en CRED en Lima Metropolitana, indicando que el número de niños menores de un año atendidos fue de 25904, de los cuales solo el 5.7% (1295) culminó el número de controles para su edad; el 94.2 % no culminó.” En los consultorios de mi establecimiento de Salud Pampa Inalámbrica establecimiento de nivel I – 3 de la Red de Salud Ilo – Moquegua, contamos con una población de 22,241 y 3729 son niños menores de 11 años, somos uno de los establecimientos con mayor población de niños asignados con porcentaje de 16.76%, es el que aporta la mayor cantidad de indicadores y paquetes de atención. En el establecimiento laboran 10 profesionales de enfermería que realizan la atención integral del niño en los 2 consultorios de crecimiento y desarrollo y esporádicamente un consultorio 3 que atiende a los RN en sus primeros controles, las atenciones son durante la semana de Lunes a Sábado en los turnos de mañana dos consultorios de CRED e Inmunizaciones y tarde dos Consultorios de CRED e inmunizaciones, en las últimas evaluaciones presento muy bajas coberturas y alta deserción en los niños menores de 3 años. Por los motivos mencionados se realiza este trabajo académico. En tal sentido el trabajo académico consta de los siguientes capítulos; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Desarrollo de actividades para plan de mejoramiento en relación a la situación problemática, Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas, asimismo, contiene Anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Control de crecimientoCREDÁrea urbanainmunizacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Intervención de enfermería en la adherencia al control de crecimiento y desarrollo en los niños menores de 3 años en el Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo – Moquegua, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en salud familiar y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en salud familiar y comunitaria1572010304636481021109Guevara Llacza, Cesar MiguelTeodosio Ydrugo, María ElenaArroyo Vigil, Vilma Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTSARA PONCIANA PACHA TURPO.pdf.txtSARA PONCIANA PACHA TURPO.pdf.txtExtracted texttext/plain61638https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce61f998-23a6-44ea-94ec-5b4736802b52/content60719c03a020d78f706dcc57a8d126a0MD56THUMBNAILSARA PONCIANA PACHA TURPO.pdf.jpgSARA PONCIANA PACHA TURPO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24592https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b651e8cf-1f0d-483e-afb4-f331be5d09ac/content8e56943e36020461dfd5ad8da84e20c8MD57ORIGINALSARA PONCIANA PACHA TURPO.pdfSARA PONCIANA PACHA TURPO.pdfapplication/pdf1883719https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f3042e-6192-4159-b489-02a92309faea/content0f8ba93256437147500b9be11c91dec2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65a3278c-cb66-4eb3-adc4-1949de1490dc/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/610d56ae-a5f0-4a6c-9ae6-6e337381ad56/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7469oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/74692025-08-04 00:08:25.99https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.319829 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).