Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016

Descripción del Articulo

El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad, y para ello es muy importante la intervención del profesional de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Peña, Javier Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo integral
Control de CRED
crecimiento,
Descripción
Sumario:El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad, y para ello es muy importante la intervención del profesional de enfermería en realizar el Control de CRED, ya que engloba un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas con el objetivo de evaluar, detectar, vigilar y referir de manera precoz y oportuna ante la presencia de riesgos, alteraciones o trastornos como puede ser un CASO PROBABLE DE DESARROLLO DE DISPLASIA DE CADERA (DDC), facilitando su diagnóstico e intervención oportuna con la única intención de disminuir deficiencias y discapacidades en el futuro. El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. El crecimiento y desarrollo son interdependientes y su etapa más crítica tiene lugar entre la concepción y los primeros años de vida, época en la cual todo el sistema musculo esquelético articular de todo ser humano se forma y desarrolla a la máxima velocidad. Si en estos periodos se altera el adecuado desarrollo de su sistema musculo esquelético del niño menor de 1 año, principalmente, se producirán consecuencias, que afectarán al niño y la niña durante toda su vida. En la institución Prestadora de Servicios de Salud, Red de Salud Pichanaki, específicamente en los consultorios de CRED, al momento de la evaluación física, se están identificando factores sospechosos en niños y niñas, de casos probables de DDC, y que sí, en algunos niños había resultado ser que tenía dicha patología; y que en otros niños fue descartada. No obstante, reconocemos que nos falta aún más experienciapara realizar por ejemplo las maniobras de ORTOLANI Y BARLOW en las edades adecuadas. Es por ello que, y está muy claro, que los primeros controles de CRED del Recién Nacido, es vital para poder identificar unposible DDC, teniendo tiempo hasta los 3 meses en caso de que no se realizó dichas maniobras. El DESARROLLO DE DISPLASIA DE CADERA (DDC) es una enfermedad, cuya sospecha y búsqueda durante los controles de CRED del recién nacido y en el control del niño sano, puede conllevar a enfermedad articular degenerativa prematura, alteraciones en la marcha y persistencia del dolor. En la actualidad, la historia natural de la enfermedad y la atención integral siguen siendo objeto de debate, debido a la discapacidad que puede conllevar en edades posteriores de la vida cuando los niños no reciben un tratamiento adecuado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).