Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016

Descripción del Articulo

El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad, y para ello es muy importante la intervención del profesional de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaz Peña, Javier Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo integral
Control de CRED
crecimiento,
id UNAC_0cec8606f7e95c7d07c5321bc420d710
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4767
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
title Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
spellingShingle Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
Carhuaz Peña, Javier Isaías
desarrollo integral
Control de CRED
crecimiento,
title_short Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
title_full Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
title_fullStr Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
title_sort Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016
author Carhuaz Peña, Javier Isaías
author_facet Carhuaz Peña, Javier Isaías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Siccha Macassi, Ana Lucy
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuaz Peña, Javier Isaías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv desarrollo integral
Control de CRED
crecimiento,
topic desarrollo integral
Control de CRED
crecimiento,
description El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad, y para ello es muy importante la intervención del profesional de enfermería en realizar el Control de CRED, ya que engloba un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas con el objetivo de evaluar, detectar, vigilar y referir de manera precoz y oportuna ante la presencia de riesgos, alteraciones o trastornos como puede ser un CASO PROBABLE DE DESARROLLO DE DISPLASIA DE CADERA (DDC), facilitando su diagnóstico e intervención oportuna con la única intención de disminuir deficiencias y discapacidades en el futuro. El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. El crecimiento y desarrollo son interdependientes y su etapa más crítica tiene lugar entre la concepción y los primeros años de vida, época en la cual todo el sistema musculo esquelético articular de todo ser humano se forma y desarrolla a la máxima velocidad. Si en estos periodos se altera el adecuado desarrollo de su sistema musculo esquelético del niño menor de 1 año, principalmente, se producirán consecuencias, que afectarán al niño y la niña durante toda su vida. En la institución Prestadora de Servicios de Salud, Red de Salud Pichanaki, específicamente en los consultorios de CRED, al momento de la evaluación física, se están identificando factores sospechosos en niños y niñas, de casos probables de DDC, y que sí, en algunos niños había resultado ser que tenía dicha patología; y que en otros niños fue descartada. No obstante, reconocemos que nos falta aún más experienciapara realizar por ejemplo las maniobras de ORTOLANI Y BARLOW en las edades adecuadas. Es por ello que, y está muy claro, que los primeros controles de CRED del Recién Nacido, es vital para poder identificar unposible DDC, teniendo tiempo hasta los 3 meses en caso de que no se realizó dichas maniobras. El DESARROLLO DE DISPLASIA DE CADERA (DDC) es una enfermedad, cuya sospecha y búsqueda durante los controles de CRED del recién nacido y en el control del niño sano, puede conllevar a enfermedad articular degenerativa prematura, alteraciones en la marcha y persistencia del dolor. En la actualidad, la historia natural de la enfermedad y la atención integral siguen siendo objeto de debate, debido a la discapacidad que puede conllevar en edades posteriores de la vida cuando los niños no reciben un tratamiento adecuado
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-06T15:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-06T15:18:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4767
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4767
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02384bba-a7b7-42ff-a777-adaa70f6f089/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bccd6cd-7388-49cf-b785-7d1861207638/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02e0092d-6ffa-4069-b7d0-6d2d76f8d0d6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cf1234a-bd8a-41a4-96b0-93a987693cce/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ec0df63-4e0f-42ce-a194-26c2a0097f98/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 55410c848e753734f1d7ab30eb2cc203
cbb55bd107d1fa6482b0654db5859f62
862832d5075ca893db7fdb8b31782535
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066483640139776
spelling Siccha Macassi, Ana LucyCarhuaz Peña, Javier Isaías2020-07-06T15:18:26Z2020-07-06T15:18:26Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4767El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la construcción de capital social, elementos considerados principales y necesarios para romper el ciclo de pobreza y reducir las brechas de inequidad, y para ello es muy importante la intervención del profesional de enfermería en realizar el Control de CRED, ya que engloba un conjunto de actividades periódicas y sistemáticas con el objetivo de evaluar, detectar, vigilar y referir de manera precoz y oportuna ante la presencia de riesgos, alteraciones o trastornos como puede ser un CASO PROBABLE DE DESARROLLO DE DISPLASIA DE CADERA (DDC), facilitando su diagnóstico e intervención oportuna con la única intención de disminuir deficiencias y discapacidades en el futuro. El crecimiento se expresa en el incremento del peso y la talla, y el desarrollo es definido como cambios en las estructuras físicas y neurológicas, cognitivas y de comportamiento, que emergen de manera ordenada y son relativamente duraderas. El crecimiento y desarrollo son interdependientes y su etapa más crítica tiene lugar entre la concepción y los primeros años de vida, época en la cual todo el sistema musculo esquelético articular de todo ser humano se forma y desarrolla a la máxima velocidad. Si en estos periodos se altera el adecuado desarrollo de su sistema musculo esquelético del niño menor de 1 año, principalmente, se producirán consecuencias, que afectarán al niño y la niña durante toda su vida. En la institución Prestadora de Servicios de Salud, Red de Salud Pichanaki, específicamente en los consultorios de CRED, al momento de la evaluación física, se están identificando factores sospechosos en niños y niñas, de casos probables de DDC, y que sí, en algunos niños había resultado ser que tenía dicha patología; y que en otros niños fue descartada. No obstante, reconocemos que nos falta aún más experienciapara realizar por ejemplo las maniobras de ORTOLANI Y BARLOW en las edades adecuadas. Es por ello que, y está muy claro, que los primeros controles de CRED del Recién Nacido, es vital para poder identificar unposible DDC, teniendo tiempo hasta los 3 meses en caso de que no se realizó dichas maniobras. El DESARROLLO DE DISPLASIA DE CADERA (DDC) es una enfermedad, cuya sospecha y búsqueda durante los controles de CRED del recién nacido y en el control del niño sano, puede conllevar a enfermedad articular degenerativa prematura, alteraciones en la marcha y persistencia del dolor. En la actualidad, la historia natural de la enfermedad y la atención integral siguen siendo objeto de debate, debido a la discapacidad que puede conllevar en edades posteriores de la vida cuando los niños no reciben un tratamiento adecuadoTrabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACdesarrollo integralControl de CREDcrecimiento,Intervención de enfermería en el control de crecimiento y desarrollo para referir y descartar oportunamente Displasia de cadera en niños menores de 1 año en el Hospital de Apoyo Pichanaki, 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaSegunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo del Niño y Estimulación de Primera InfanciaTEXTcarhuaz peña enfermeria 2016.pdf.txtcarhuaz peña enfermeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101898https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02384bba-a7b7-42ff-a777-adaa70f6f089/content55410c848e753734f1d7ab30eb2cc203MD56THUMBNAILcarhuaz peña enfermeria 2016.pdf.jpgcarhuaz peña enfermeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27770https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bccd6cd-7388-49cf-b785-7d1861207638/contentcbb55bd107d1fa6482b0654db5859f62MD57ORIGINALcarhuaz peña enfermeria 2016.pdfcarhuaz peña enfermeria 2016.pdfapplication/pdf2537306https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02e0092d-6ffa-4069-b7d0-6d2d76f8d0d6/content862832d5075ca893db7fdb8b31782535MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cf1234a-bd8a-41a4-96b0-93a987693cce/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ec0df63-4e0f-42ce-a194-26c2a0097f98/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4767oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47672025-08-04 01:53:00.452https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).