Macrófitas flotantes (lemna minor y lemna gibba) para la remoción de materia orgánica y nutrientes de las aguas residuales domésticas del distrito de independencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de nutrientes y materia orgánica de las aguas residuales domesticas de la planta de tratamiento del distrito de Independencia, usando las macrófitas flotantes Lemna minor y Lemna gibba de manera aislada y de forma asociad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Ccatamayo, Kevin Junior, Muñoz Quilo, Jilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes
Materia Orgánica
Planta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la remoción de nutrientes y materia orgánica de las aguas residuales domesticas de la planta de tratamiento del distrito de Independencia, usando las macrófitas flotantes Lemna minor y Lemna gibba de manera aislada y de forma asociada. La hipótesis planteada se basó en estudios previos, aduciendo que las especies son eficientes en la remoción de nutrientes y materia orgánica para este tipo de contaminantes. Las concentraciones iniciales de las muestras de aguas residuales domésticas, para nutrientes, presentaron un valor de 56 mg/L de nitrógeno total y 8.05 mg/L de fósforo total, las cuales sobrepasaron los valores establecidos en la Directiva 91/271/CEE en 303% y 273%, respectivamente; asimismo, para la materia orgánica, presentaron las contrataciones iniciales de 165 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno y 383.9 mg/L de demanda química de oxígeno, las cuales sobrepasaron los Límites Máximos Permisibles establecidos el D.S 003-2010-MINAM en 65% y 92%, respectivamente. La evaluación se realizó, en reactores de vidrio, donde se trataron 9 litros de agua residual doméstica mediante la aplicación de especies macrófitas Lemna minor (RLm), Lemna gibba (RLg) y la asociación de estas (RLm-Lg) además de un control (RC), el cual solo contenía agua residual doméstica. Posteriormente, se realizó el análisis de los parámetros nitrógeno total (N), nitratos (NO₃⁻), ion amonio (NH4+), fósforo total (P), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y demanda química oxigeno (DQO), 4 veces en un período de 17 días. Según los resultados obtenidos la asociación de las macrófitas Lemna minor y Lemna gibba, es eficiente para la remoción de nutrientes (Nitrógeno total y Fosforo total) y materia orgánica (Demanda química de oxígeno y Demanda bioquímica de oxigeno), ya que se obtuvieron las eficiencias de remoción de 67.72%, 70.19%, 86.39 % y 80.85%, respectivamente. Así mismo, los resultados obtenidos en el tratamiento con Lemna minor presentó eficiencias de remoción 60.82% para nitrógeno total, 53.81% para fósforo total, 78.70 % para DBO5, 83.6 5% para DQO, y para el tratamiento con Lemna gibba presentó eficiencias de remoción de 61.31%, 57.36%, 77.45% y 80.98% para nitrógeno total, fósforo total, DBO5 y DQO, respectivamente. Respecto a la evaluación de la tasa relativa de 14 crecimiento de la Lemna minor, Lemna gibba, y la asociación de estas en el día 17, se obtuvieron los siguientes resultados 0.1187 d-1, 0.1202 d-1, y 0.1229 d-1, las cuales estuvieron determinadas por la disponibilidad de nutrientes. En conclusión, el tratamiento con la Lemna minor, Lemna gibba, y la asociación de estas, permitió una óptima eficiencia de remoción para nutrientes y materia orgánica de las aguas residuales domésticas del distrito de Independencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).