“Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”

Descripción del Articulo

En el estudio “FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA MADRE Y EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 6 MESES A 1 AÑO QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD VIVIATE, SULLANA-PIURA 2018.” Tuvo como objetivo general, Relacionar los Factores Socioculturales de las madres con el Estado Nutricional de los niños de 6 meses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machare Risco, Katterine Vanessa, Taboada Silva, Rosa Ramona
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Factores culturales
Nutrición
id UNAC_512aa1299bef0a34cab70f25a1698e59
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3789
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
title “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
spellingShingle “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
Machare Risco, Katterine Vanessa
Factores sociales
Factores culturales
Nutrición
title_short “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
title_full “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
title_fullStr “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
title_full_unstemmed “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
title_sort “Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”
author Machare Risco, Katterine Vanessa
author_facet Machare Risco, Katterine Vanessa
Taboada Silva, Rosa Ramona
author_role author
author2 Taboada Silva, Rosa Ramona
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elliott Rogriguez, Nancy Cirila
dc.contributor.author.fl_str_mv Machare Risco, Katterine Vanessa
Taboada Silva, Rosa Ramona
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores sociales
Factores culturales
Nutrición
topic Factores sociales
Factores culturales
Nutrición
description En el estudio “FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA MADRE Y EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 6 MESES A 1 AÑO QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD VIVIATE, SULLANA-PIURA 2018.” Tuvo como objetivo general, Relacionar los Factores Socioculturales de las madres con el Estado Nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al Centro de Salud Viviate, Sullana-Piura 2018. Estudio fue , no experimental de tipo básico de corte transversal, de diseño descriptivo correlacional, tuvo como población a 48 madres de niños 6 meses a 1 año atendidos en CRED; tuvo una muestra de 22 madres, se estratifico la muestra por grupos etarios obteniendo de 6 a 11 meses: 13 niños y de 1 año: 9 niños; se utilizó un cuestionario de factores Socio culturales de la madre y tablas de evaluación antropométricas P/E, T/E y P/T, la técnica empleada fue la encuesta y peso/talla de los niños de 6 meses a 1 año; el análisis estadístico se dio mediante SPSV24. Se concluyó que los factores socioculturales como el ingreso económico tienen una relación significativa con el estado nutricional de los niños, lo cual el 54.5%. Los factores culturales como las practicas alimentarias de las madres van a relacionarse con el estado nutricional de los niños así vemos que el 18.2% tienes regulares practicas alimentarias que afectan el estado nutricional del niño.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-27T14:28:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-27T14:28:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/3789
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/3789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de0657be-e2c3-45c3-a10a-2fab4a16805b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eb2f3b4-32ff-4973-add5-f2416135a400/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/449ec190-374f-4b71-893f-4d385c34be4c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10f5d71c-fdd4-4ebd-99a1-aa618f721da1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15d01d0c-1c6f-401b-95ff-70d0ee6763c7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a79ac7776ff75bd9e0e5f0eebf31f27d
c46d0c4678e9e7c1fb6559aea293c29d
eabb32410590252a2e7e690e6e2da6a2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066457719341056
spelling Elliott Rogriguez, Nancy CirilaMachare Risco, Katterine VanessaTaboada Silva, Rosa Ramona2019-08-27T14:28:30Z2019-08-27T14:28:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/3789En el estudio “FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA MADRE Y EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 6 MESES A 1 AÑO QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD VIVIATE, SULLANA-PIURA 2018.” Tuvo como objetivo general, Relacionar los Factores Socioculturales de las madres con el Estado Nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al Centro de Salud Viviate, Sullana-Piura 2018. Estudio fue , no experimental de tipo básico de corte transversal, de diseño descriptivo correlacional, tuvo como población a 48 madres de niños 6 meses a 1 año atendidos en CRED; tuvo una muestra de 22 madres, se estratifico la muestra por grupos etarios obteniendo de 6 a 11 meses: 13 niños y de 1 año: 9 niños; se utilizó un cuestionario de factores Socio culturales de la madre y tablas de evaluación antropométricas P/E, T/E y P/T, la técnica empleada fue la encuesta y peso/talla de los niños de 6 meses a 1 año; el análisis estadístico se dio mediante SPSV24. Se concluyó que los factores socioculturales como el ingreso económico tienen una relación significativa con el estado nutricional de los niños, lo cual el 54.5%. Los factores culturales como las practicas alimentarias de las madres van a relacionarse con el estado nutricional de los niños así vemos que el 18.2% tienes regulares practicas alimentarias que afectan el estado nutricional del niño.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACFactores socialesFactores culturalesNutrición“Factores socioculturales de la madre y el estado nutricional de los niños de 6 meses a 1 año que asisten al centro de salud Viviate Sullana – Piura, 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar la segunda especialidad profesional en salud pública y comunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en salud pública y comunitariaTEXTMACHARE Y TAWADA_TESIS2DAESP_2018.pdf.txtMACHARE Y TAWADA_TESIS2DAESP_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain102143https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de0657be-e2c3-45c3-a10a-2fab4a16805b/contenta79ac7776ff75bd9e0e5f0eebf31f27dMD56THUMBNAILMACHARE Y TAWADA_TESIS2DAESP_2018.pdf.jpgMACHARE Y TAWADA_TESIS2DAESP_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22922https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8eb2f3b4-32ff-4973-add5-f2416135a400/contentc46d0c4678e9e7c1fb6559aea293c29dMD57ORIGINALMACHARE Y TAWADA_TESIS2DAESP_2018.pdfMACHARE Y TAWADA_TESIS2DAESP_2018.pdfapplication/pdf1062466https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/449ec190-374f-4b71-893f-4d385c34be4c/contenteabb32410590252a2e7e690e6e2da6a2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10f5d71c-fdd4-4ebd-99a1-aa618f721da1/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15d01d0c-1c6f-401b-95ff-70d0ee6763c7/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/3789oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/37892025-08-04 00:57:19.603https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).