“Factores socioculturales y su relacion en el estado nutricional de los niños menores de 5 años atendidos en el consultorio de control de crecimiento y desarrollo del puesto de salud Tamboya – Piura. 2018”

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar los factores socioculturales y su relación en el estado nutricional de los niños menores de 5 años atendidos en el consultorio de control de crecimiento y desarrollo del puesto de salud Tamboya -Piura 2018. Para su desarrollo se utilizó el tipo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Chumacero, Carmen Rosa, Graos Medina, Ofelia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Factores culturales
Estado Nutricional
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar los factores socioculturales y su relación en el estado nutricional de los niños menores de 5 años atendidos en el consultorio de control de crecimiento y desarrollo del puesto de salud Tamboya -Piura 2018. Para su desarrollo se utilizó el tipo de investigación descriptivo diseño correlacional, esta investigación es de corte transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, de 125 casos de niños que asisten al Control de Crecimiento y Desarrollo, en el periodo setiembre 2018. La técnica utilizada para la recolección de información será la encuesta dirigida, ya que permite obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las variables que intervienen en la investigación y instrumento cuestionario validado Los resultados indican que el conjunto de los factores socioculturales afecta en regular medida el estado nutricional de los niños y viceversa; este impacto se da a notar en el 100% de las unidades de análisis que se muestreo. Además, el “sig.” nos ayudó a medir el nivel de significancia que se encuentra por debajo del valor estándar (p<0,05) cuyo valor es 0,008, lo cual nos permite validar la hipótesis alterna de este estudio de investigación, señalando que existe la relación de los factores socioculturales en el estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).