Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica

Descripción del Articulo

Actualmente la producción agrícola del valle Jequetepeque es dinámica, la evidencia empírica demuestra una actividad agrícola intensiva, en los recursos agrícolas, tierra, capital, insumas, presencia dinámica en mano de obra migrante. El Objetivo fue investigar las actividades económicas tradicional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Quiroz, Almintor Giovanni
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnografía
Producción Agrícola
Valle Jequetepeque
Antropología Económica
id UNAC_50559f4e210db5c8494c5e29806b9e18
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1014
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Torres Quiroz, Almintor Giovanni2016-07-21T14:07:05Z2016-07-21T14:07:05Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1014Actualmente la producción agrícola del valle Jequetepeque es dinámica, la evidencia empírica demuestra una actividad agrícola intensiva, en los recursos agrícolas, tierra, capital, insumas, presencia dinámica en mano de obra migrante. El Objetivo fue investigar las actividades económicas tradicionales de los agricultores propietarios y la actividad del pastoreo. La incorporación social expresada en estilos de vida y el fenómeno de las migraciones. Otro eje del análisis, como los productores agrícolas se inserta en el mercado global, la composición del mercado local; en el caso de los migrantes configuran un sistema de "contrata" que los acerca al mercado de trabajo. También se analizó las deficiencias en la producción agrícola a partir de análisis de tres tipos de productos, arroz, maíz y frejol; los resultados nos indica que los campesinos tienen ingresos insuficientes que no permite solventar sus necesidades materiales y socioculturales, para compensar esta realidad recurre a las actividades complementarias como es la crianza de animales menores. Se concluyó que los actores sociales se "insertan" en una practican agrícola tradicional dinámica agrícola, así como en actividades pecuarias de los mismos rasgos. Estas actividades permiten su incorporación social que es evaluado en esta investigación desde la mirada de la antropología económica. A pesar de la frecuencia de esta dinámica económica creciente, estas no solventan sus necesidades básicas y socioculturales de este proceso emergente de estos productores rur-urbanos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEtnografíaProducción AgrícolaValle JequetepequeAntropología EconómicaEtnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económicainfo:eu-repo/semantics/reportTEXT056.pdf.txt056.pdf.txtExtracted texttext/plain101546https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44d400ec-15e9-4a9e-9577-e87fecf1b892/content3a811449f5351f077e0d7cfda2f92f89MD54THUMBNAIL056.pdf.jpg056.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29275https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df2a4e40-ae37-4fef-a4e5-83cca9d79335/content0283f9982506a931003e8ae0cc949463MD55ORIGINAL056.pdf056.pdfTexto completoapplication/pdf5802565https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/001131cf-da5a-4c96-b388-34a15f297864/contentbea904cb539592ea2d2e6ad739f54903MD5120.500.12952/1014oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10142025-08-04 02:36:35.363https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
title Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
spellingShingle Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
Torres Quiroz, Almintor Giovanni
Etnografía
Producción Agrícola
Valle Jequetepeque
Antropología Económica
title_short Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
title_full Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
title_fullStr Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
title_full_unstemmed Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
title_sort Etnografía de la producción agrícola actual en el Valle Jequetepeque: una mirada desde la antropología económica
author Torres Quiroz, Almintor Giovanni
author_facet Torres Quiroz, Almintor Giovanni
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Quiroz, Almintor Giovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Etnografía
Producción Agrícola
Valle Jequetepeque
Antropología Económica
topic Etnografía
Producción Agrícola
Valle Jequetepeque
Antropología Económica
description Actualmente la producción agrícola del valle Jequetepeque es dinámica, la evidencia empírica demuestra una actividad agrícola intensiva, en los recursos agrícolas, tierra, capital, insumas, presencia dinámica en mano de obra migrante. El Objetivo fue investigar las actividades económicas tradicionales de los agricultores propietarios y la actividad del pastoreo. La incorporación social expresada en estilos de vida y el fenómeno de las migraciones. Otro eje del análisis, como los productores agrícolas se inserta en el mercado global, la composición del mercado local; en el caso de los migrantes configuran un sistema de "contrata" que los acerca al mercado de trabajo. También se analizó las deficiencias en la producción agrícola a partir de análisis de tres tipos de productos, arroz, maíz y frejol; los resultados nos indica que los campesinos tienen ingresos insuficientes que no permite solventar sus necesidades materiales y socioculturales, para compensar esta realidad recurre a las actividades complementarias como es la crianza de animales menores. Se concluyó que los actores sociales se "insertan" en una practican agrícola tradicional dinámica agrícola, así como en actividades pecuarias de los mismos rasgos. Estas actividades permiten su incorporación social que es evaluado en esta investigación desde la mirada de la antropología económica. A pesar de la frecuencia de esta dinámica económica creciente, estas no solventan sus necesidades básicas y socioculturales de este proceso emergente de estos productores rur-urbanos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1014
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1014
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44d400ec-15e9-4a9e-9577-e87fecf1b892/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df2a4e40-ae37-4fef-a4e5-83cca9d79335/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/001131cf-da5a-4c96-b388-34a15f297864/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a811449f5351f077e0d7cfda2f92f89
0283f9982506a931003e8ae0cc949463
bea904cb539592ea2d2e6ad739f54903
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798131459325952
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).