Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de mejorar la calidad y la resistencia de los envases construidos a partir de la hojalata como materia prima tanto en la calidad de los recubrimientos como en la resistencia del producto final. El problema es que, lamentablemente, la materia pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cáceres, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Envases industriales
id UNAC_4c492d7e63f13e89257381d98474f0de
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/379
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Toledo Palomino, Maria EstelaFernández Cáceres, RodrigoFernández Cáceres, Rodrigo2016-07-20T21:33:12Z2016-07-20T21:33:12Z2008T.660.2.F38https://hdl.handle.net/20.500.12952/379El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de mejorar la calidad y la resistencia de los envases construidos a partir de la hojalata como materia prima tanto en la calidad de los recubrimientos como en la resistencia del producto final. El problema es que, lamentablemente, la materia prima no es de buena calidad ya que por el efecto económico las empresas buscan obtener un producto a bajo costo. Aparte muchas de las variables en el proceso de manufactura no estaban definidas claramente para empezar a tomar decisiones sobre la estabilidad en el proceso de manufactura como viscosidad en los recubrimientos, tiempo y temperatura de curado, peso de sólidos en suspensión, identificación de las variables para controlar la resistencia de los envases industriales como: Profundidad del Envase, Altura del Envase Terminado, Altura de Cierre, Espesor de Cierre, Gancho de Cuerpo y Gancho de Fondo, tanto en el anillo como en el fondo del envase. El estudio radica en una evaluación de campo para tomar los datos de cada variable en el proceso, y determinar si cada variable está en control y cuales serán las decisiones para poder equilibrar el proceso sin modificar la materia prima, generando las hojas de especificaciones técnicas para aplicarlo dentro de las áreas para obtener envases industriales de resistencia que se encuentre dentro de lo permisible tanto de los recubrimientos aplicados como de la estructura mecánica. Concluyendo que se determinó los parámetros para identificar los puntos críticos en los envases industriales, permitiendo solucionar los problemas de resistencia, y se determinaron los parámetros para solucionar la adherencia de las imágenes litografiadas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCalidadEnvases industrialesEstudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTHUMBNAILT.660.2.F38.pdf.jpgT.660.2.F38.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23018https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39d1f0df-a049-4013-b637-ec9c626efc1f/contente884d1be7383dcc3b8ad4cfd79ba6657MD55ORIGINALT.660.2.F38.pdfapplication/pdf11128789https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3382ef5-482c-408e-af03-1cc455de8df5/content5ef32090c20b05ce59be245a18cd6c74MD51TEXTT.660.2.F38.pdf.txtT.660.2.F38.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c054bf36-86e9-431e-b860-1fefb8378aba/content69bae2ea228824a96931d82feb976851MD5420.500.12952/379oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3792025-08-03 22:54:09.556https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
title Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
spellingShingle Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
Fernández Cáceres, Rodrigo
Calidad
Envases industriales
title_short Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
title_full Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
title_fullStr Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
title_full_unstemmed Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
title_sort Estudio experimental para el mejoramiento en la calidad de envases industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Cáceres, Rodrigo
author Fernández Cáceres, Rodrigo
author_facet Fernández Cáceres, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Palomino, Maria Estela
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Cáceres, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad
Envases industriales
topic Calidad
Envases industriales
description El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de mejorar la calidad y la resistencia de los envases construidos a partir de la hojalata como materia prima tanto en la calidad de los recubrimientos como en la resistencia del producto final. El problema es que, lamentablemente, la materia prima no es de buena calidad ya que por el efecto económico las empresas buscan obtener un producto a bajo costo. Aparte muchas de las variables en el proceso de manufactura no estaban definidas claramente para empezar a tomar decisiones sobre la estabilidad en el proceso de manufactura como viscosidad en los recubrimientos, tiempo y temperatura de curado, peso de sólidos en suspensión, identificación de las variables para controlar la resistencia de los envases industriales como: Profundidad del Envase, Altura del Envase Terminado, Altura de Cierre, Espesor de Cierre, Gancho de Cuerpo y Gancho de Fondo, tanto en el anillo como en el fondo del envase. El estudio radica en una evaluación de campo para tomar los datos de cada variable en el proceso, y determinar si cada variable está en control y cuales serán las decisiones para poder equilibrar el proceso sin modificar la materia prima, generando las hojas de especificaciones técnicas para aplicarlo dentro de las áreas para obtener envases industriales de resistencia que se encuentre dentro de lo permisible tanto de los recubrimientos aplicados como de la estructura mecánica. Concluyendo que se determinó los parámetros para identificar los puntos críticos en los envases industriales, permitiendo solucionar los problemas de resistencia, y se determinaron los parámetros para solucionar la adherencia de las imágenes litografiadas.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:33:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:33:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.660.2.F38
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/379
identifier_str_mv T.660.2.F38
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39d1f0df-a049-4013-b637-ec9c626efc1f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3382ef5-482c-408e-af03-1cc455de8df5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c054bf36-86e9-431e-b860-1fefb8378aba/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e884d1be7383dcc3b8ad4cfd79ba6657
5ef32090c20b05ce59be245a18cd6c74
69bae2ea228824a96931d82feb976851
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066370246082560
score 13.05798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).