“Intervención de enfermería a paciente portador de fistula enterocutánea en el servicio de cirugía general del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2016”

Descripción del Articulo

El Cuidado de la Enfermera quirúrgica está enfocado y dirigido a la detección oportuna de las complicaciones de las cirugías practicadas, las que serán monitoreadas en forma continua, para brindar información adecuada y exacta para la toma de decisiones. Existe diversidad de cirugías a nivel abdomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Apolaya, Gabriela Petronila
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados quirúrgicos
Intervención de enfermería a paciente portador de fistula enterocutánea.
Descripción
Sumario:El Cuidado de la Enfermera quirúrgica está enfocado y dirigido a la detección oportuna de las complicaciones de las cirugías practicadas, las que serán monitoreadas en forma continua, para brindar información adecuada y exacta para la toma de decisiones. Existe diversidad de cirugías a nivel abdominal que se practican y en todas ellas existen probabilidad de desarrollarse complicaciones y una de ellas son las fistulas intestinales postoperatorias que son el resultado de un proceso que se inicia con una filtración de| contenido intestinal, ya sea por lesión intestinal o por dehiscencia de sutura en una anastomosis intestinal, drenando este líquido hacia la cavidad peritoneal formando una colección o saliendo por un tubo de drenaje o por la herida operatoria hacia el exterior. Las fistulas intestinales constituyen un problema para el paciente y demanda un cuidado extremo de parte del equipo enfermería, por las complicaciones que ella genera en los diferentes sistema del organismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).