Factores De Riesgo Asociados A Fístulas Enterocutáneas Postquirúrgicas.
Descripción del Articulo
Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y analítico de casos y controles de los pacientes con fístulas enterocutáneas postquirúrgicas, atendidos en el Hospital Belén de Trujillo de enero de 1 997 a diciem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/82 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/82 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fístulas enterocutáneas postquirúrgicas/factores de riesgo. |
Sumario: | Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y analítico de casos y controles de los pacientes con fístulas enterocutáneas postquirúrgicas, atendidos en el Hospital Belén de Trujillo de enero de 1 997 a diciembre del 2 007. Resultados: El tamaño del estudio lo constituyeron 88 pacientes, 22 de ellos presentaron fístulas enterocutáneas postquirúrgicas en los cuales hubo confirmación clínica, radiológica y quirúrgica de ésta afección. La tasa de incidencia promedio de fístulas enterocutáneas postquirúrgicas fue 8 x 1 000 habitantes. 86.4% de los casos fueron varones. El íleon fue el sitio anatómico más afectado en nuestra serie (68.2%) y predominaron las fístulas de bajo gasto (77.3%). La intervención quirúrgica se realizó en el 81.8% como tratamiento definitivo. Sepsis, sexo masculino y peritonitis fueron los factores de riesgo más frecuentes, 90.9%, 86.4% y 72.7% respectivamente. Sin embargo, no se demostró asociación significativa para ninguno de ellos (p 0.05) Conclusiones: La incidencia de fístulas enterocutáneas postquirúrgicas fue baja comparada con otros estudios. Sepsis, sexo masculino y peritonitis fueron los factores de riesgo más frecuentes. No se demostró asociación significativa entre los factores de riesgo estudiados y la presencia de fístulas enterocutáneas postquirúrgicas. Palabras claves: Fístulas enterocutáneas postquirúrgicas/factores de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).