Efecto del carbón hidrotermal derivado del lodo de una PTAR aerobia en las propiedades fisicoquímicas del suelo en parques del distrito de Carabayllo - Sector 2, Lima - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto del carbón hidrotermal derivado del lodo de una PTAR aerobia en las propiedades fisicoquímicas del suelo de los parques del distrito de Carabayllo – Sector 2. La metodología fue la elaboración del carbón hidrotermal a una tempera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Cavaglia, Carlos Alberto, Olivera Loayza, Cinthia Hillary, Mucha Beraun, Liber Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón hidrotermal
Propiedades fisicoquímicas
Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto del carbón hidrotermal derivado del lodo de una PTAR aerobia en las propiedades fisicoquímicas del suelo de los parques del distrito de Carabayllo – Sector 2. La metodología fue la elaboración del carbón hidrotermal a una temperatura de 220° C y una presión de 3 bar por un proceso de pirólisis, luego se realizó la siguiente dosificación de carbón hidrotermal al 2.5 %, 5.0 % y 7.5 % respectivamente para cada zona A, B, C y D. La muestra de suelos de los parques de 250 gramos para la evaluación. Los resultados demostraron que la dosificación de carbón hidrotermal derivado del lodo de un ptar aerobia a 7.5 % representó una mejora significativa en las propiedades fisicoquímicas en el aumento del nitrógeno total de los parques, en el diseño experimental evaluado en la relación de las zonas se determinó que valores de p-value menores de 0.01 para las propiedades fisicoquímicas en respuesta a las dosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).