Optimización del consumo de energía reactiva del sistema eléctrico de la planta de procesos de la mina Uchucchacua-Oyón-Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación acerca de la compensación de energía reactiva de la planta de procesos de la mina Uchucchacua ubicada en la provincia de Oyón, es importante ya que tiene grandes beneficios para el sistema eléctrico de la planta de procesos. El bajo factor de potencia registrado en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | energía reactiva máquinas eléctricas motores eléctricos condensadores automáticos |
| Sumario: | Este trabajo de investigación acerca de la compensación de energía reactiva de la planta de procesos de la mina Uchucchacua ubicada en la provincia de Oyón, es importante ya que tiene grandes beneficios para el sistema eléctrico de la planta de procesos. El bajo factor de potencia registrado en los diferentes circuitos de la planta de procesos y luego de un análisis de éstos, se tomaron las decisiones para corregir el factor de potencia aportando un alargamiento de la vida útil de los equipos, máquinas eléctricas como motores eléctricos en las distintas aplicaciones que se encuentran en la planta de procesos. Mitigar el problema nos beneficia ya que la planta procesa gran cantidad de mineral, el cual es el negocio de la empresa. Disminuir la caída de tensión en el sistema eléctrico de la planta mejora la confiablidad del sistema, manteniéndolos dentro del rango admisible, evitando fallas imprevistas y paradas de planta no programadas. En ese sentido, esta investigación es un gran aporte ya que logra la optimización de la energía reactiva que consume la planta de procesos de la mina Uchucchacua a través de bancos de condensadores automáticos en los diferentes circuitos eléctricos del circuito I y circuito II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).