Las redes sociales y su impacto en el aprendizaje de la matemática básica: Una perspectiva desde el estudiante universitario

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación: Las redes sociales y su impacto en el aprendizaje de matemática básica, una perspectiva desde el estudiante universitario tiene como objetivo analizar el uso de las redes sociales por parte de los estudiantes. ¿qué redes sociales usan los estudiantes? ¿qué actividades re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Chuquimango, Santos Pantaleón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Aprendizaje de matemáticas
Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación: Las redes sociales y su impacto en el aprendizaje de matemática básica, una perspectiva desde el estudiante universitario tiene como objetivo analizar el uso de las redes sociales por parte de los estudiantes. ¿qué redes sociales usan los estudiantes? ¿qué actividades realizan los estudiantes en redes sociales? ¿cuánto tiempo le dedican los estudiantes? y ¿usan las redes sociales para sus actividades universitarias y en la resolución de problemas de matemáticas? Para la respuesta a estas interrogantes se aplicó un formulario a un total de 90 estudiantes de los cursos de matemática Básica y matemática 1 de la Facultad de Ingeniería Química. El análisis de los resultados muestra que la red social de mayor uso por parte de los estudiantes es el WhatsApp con un 74% y que los estudiantes realizan diferentes actividades en las redes sociales por diversión, pero también para actividades que tienen que ver con las actividades universitarias y para el aprendizaje de matemáticas. En tal sentido se concluye que las redes sociales deben ser utilizadas por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de potenciar en los estudiantes el aprendizaje de la matemática. También se hizo una regresión lineal para ver la correlación entre el uso de las redes sociales y el aprendizaje de matemáticas la cual no resultó significativa lo cual podría deberse a que en el aprendizaje intervienen otras variables que no se tuvieron en cuenta en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).