Aplicaciones de inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de Ingeniería Química

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación las aplicaciones de inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje significativo de matemáticas en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC han tenido como propósito conocer que aplicaciones de inteligencia artificial los estudiantes usan en su a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chuquimango, Santos Pantaleón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Aprendizaje de matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación las aplicaciones de inteligencia artificial para potenciar el aprendizaje significativo de matemáticas en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC han tenido como propósito conocer que aplicaciones de inteligencia artificial los estudiantes usan en su aprendizaje de matemáticas, qué perspectiva tienen sobre el uso de estas aplicaciones y cómo estas les ayudan a potenciar su aprendizaje. Para este propósito se aplicó un cuestionario en el que participaron 124 estudiantes de los cursos de matemática I y matemática II. El análisis de los resultados muestra que los estudiantes hacen uso en su gran mayoría del ChatGPT para sus tareas universitarias y manifiestan que las aplicaciones de inteligencia artificial les permiten tener un mejor aprendizaje de matemáticas. Así mismo, haciendo uso de ecuaciones estructuradas se infiere que el uso de aplicaciones de inteligencia artificial por parte de los estudiantes tiene un efecto positivo en el aprendizaje de matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).