“Optimización probabilistica del impacto de los SFCRs en las redes de distribución eléctrica“

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un modelo probabilístico mediante la función densidad para determinar el impacto de los SFCRS en las redes eléctricas de Distribución. El tipo de estudio fue mixto (teórico y experimental), con un enfoque probabilístico basada en el nnodelamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Mejia, Cesar Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización Probabilística del impacto de los SFCRs
Redes de distribución eléctrica
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo implementar un modelo probabilístico mediante la función densidad para determinar el impacto de los SFCRS en las redes eléctricas de Distribución. El tipo de estudio fue mixto (teórico y experimental), con un enfoque probabilístico basada en el nnodelamiento de las variables e indicadores con información de primera mano, y de campo. La población objetivo fue determinada por todo los SFCRs, que comprenden e inyectan energía al SEIN, en términos de casuísticas RER (redes energéticas renovables).Se desarrolló la operatividad del modelo mediante el cual se determinó los impactos que incorporan los SFCRS como elementos GD, al inyectar energía eléctrica al SEIN del Perú. Estableciendo que mediante el modelamiento probabilístico, de los SFCRs a través de una función densidad, será posible determinar los impactos que incorporan al inyectar energía eléctrica al SEIN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).