Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir el impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en el contexto de la pandemia COVID-19 en el centro poblado de Cullhuay-Huaros-Canta-Lima. Para ello en primer lugar se optó por determinar la frecuencia de generación de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernabel Matos, Hector Alonso, Inga Huaman, Wilder Alejandro, Quispe Haro, Wilmer David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:huella de carbono
huella energética
equipos de protección
personal
mascarilla facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_2ee387e1997c68f1027cc90f58043aa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7456
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
title Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
spellingShingle Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
Bernabel Matos, Hector Alonso
huella de carbono
huella energética
equipos de protección
personal
mascarilla facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
title_full Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
title_fullStr Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
title_full_unstemmed Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
title_sort Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022
author Bernabel Matos, Hector Alonso
author_facet Bernabel Matos, Hector Alonso
Inga Huaman, Wilder Alejandro
Quispe Haro, Wilmer David
author_role author
author2 Inga Huaman, Wilder Alejandro
Quispe Haro, Wilmer David
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pilco Nuñez, Alex Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernabel Matos, Hector Alonso
Inga Huaman, Wilder Alejandro
Quispe Haro, Wilmer David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv huella de carbono
huella energética
equipos de protección
personal
mascarilla facial
topic huella de carbono
huella energética
equipos de protección
personal
mascarilla facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La investigación tuvo como objetivo describir el impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en el contexto de la pandemia COVID-19 en el centro poblado de Cullhuay-Huaros-Canta-Lima. Para ello en primer lugar se optó por determinar la frecuencia de generación de residuos de equipos de protección personal (EPP), a través de la frecuencia de uso de EPP por los pobladores, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada; en segundo lugar se determinó la densidad de generación de residuos de EPP en el centro poblado con ayuda de una ficha de observación en campo; en tercer lugar, mediante el Software en línea MOBIUS, se calculó la huella de carbono de los residuos de EPP más frecuentes (mascarilla quirúrgica y N95); finalmente se determinó el gasto energético en KWh asociado al uso de los EPP convertidos en residuos en la localidad. Los resultados mostraron una generación mensual de residuos de EPP, constituida en un 71% por mascarillas quirúrgicas, 19% por mascarillas N95, 5% por protectores faciales, 3% de guantes (por pares), 2% de mascarillas reutilizables y 1% de mamelucos impermeables. Asimismo, se registró una densidad media de 0,125 ± 0.085 EPP/m2. Con respecto a la huella de carbono se calculó una generación de 6x10-3 kg de CO2 eq por cada pieza de mascarilla quirúrgica y 0,02 kg de CO2 eq por cada pieza de mascarilla N95, con estos datos se cuantifico una emisión total de 44,25 kg de CO2 eq de forma mensual por el uso de EPP; la huella energética estimada para la mascarilla quirúrgica, mascarilla reutilizable, mascarilla N95, guantes, protector facial y mameluco impermeable tuvo valores de 38,55; 3,1806; 0,0587; 0,0045; 169,74 y 0,0429 KWh/mes respectivamente, con un total de 211,5767 KWh/mes por todos los residuos de EPP utilizados. Se concluyó que los residuos de equipos de protección personal generan un impacto en términos de CO2 eq, pero no de energía (KWh). Se recomienda utilizar esta información para la concientización de la población sobre el uso de EPP y su posterior eliminación como residuo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T21:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T21:44:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7456
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7456
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7c64ab1-d84e-446a-a30d-22cf627c02b9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81e498ed-2f4a-4aee-a797-4168a0594a1d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fbe73df-2504-4aa4-8b03-d3e6ae9b2491/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4f21152-81d7-4f2e-bc96-6c8a8569a47d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b596f7b-a4c9-4219-8e8f-d95602fa7fd1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ab30967d96e545d6b7de58b3be1bb31
e8fd5b05286d713dfd77ea647d363bb3
b00bae8fb8fc03b8d3b0edbdd9cd4a49
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066439866286080
spelling Pilco Nuñez, Alex WillyBernabel Matos, Hector AlonsoInga Huaman, Wilder AlejandroQuispe Haro, Wilmer David2023-02-20T21:44:11Z2023-02-20T21:44:11Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7456La investigación tuvo como objetivo describir el impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en el contexto de la pandemia COVID-19 en el centro poblado de Cullhuay-Huaros-Canta-Lima. Para ello en primer lugar se optó por determinar la frecuencia de generación de residuos de equipos de protección personal (EPP), a través de la frecuencia de uso de EPP por los pobladores, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada; en segundo lugar se determinó la densidad de generación de residuos de EPP en el centro poblado con ayuda de una ficha de observación en campo; en tercer lugar, mediante el Software en línea MOBIUS, se calculó la huella de carbono de los residuos de EPP más frecuentes (mascarilla quirúrgica y N95); finalmente se determinó el gasto energético en KWh asociado al uso de los EPP convertidos en residuos en la localidad. Los resultados mostraron una generación mensual de residuos de EPP, constituida en un 71% por mascarillas quirúrgicas, 19% por mascarillas N95, 5% por protectores faciales, 3% de guantes (por pares), 2% de mascarillas reutilizables y 1% de mamelucos impermeables. Asimismo, se registró una densidad media de 0,125 ± 0.085 EPP/m2. Con respecto a la huella de carbono se calculó una generación de 6x10-3 kg de CO2 eq por cada pieza de mascarilla quirúrgica y 0,02 kg de CO2 eq por cada pieza de mascarilla N95, con estos datos se cuantifico una emisión total de 44,25 kg de CO2 eq de forma mensual por el uso de EPP; la huella energética estimada para la mascarilla quirúrgica, mascarilla reutilizable, mascarilla N95, guantes, protector facial y mameluco impermeable tuvo valores de 38,55; 3,1806; 0,0587; 0,0045; 169,74 y 0,0429 KWh/mes respectivamente, con un total de 211,5767 KWh/mes por todos los residuos de EPP utilizados. Se concluyó que los residuos de equipos de protección personal generan un impacto en términos de CO2 eq, pero no de energía (KWh). Se recomienda utilizar esta información para la concientización de la población sobre el uso de EPP y su posterior eliminación como residuo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/huella de carbonohuella energéticaequipos de protecciónpersonalmascarilla facialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Impacto ambiental de los residuos de equipos de protección personal generados en la pandemia Covid-19 en el centro poblado de Cullhuay–Huaros–Canta-Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales10291118https://orcid.org/0000-0002-3911-6428775347604810228674217871521159Allende Ccahuana, TeófiloRivera Rodriguez, Jose PabloMilla Figueroa, Américo CarlosVigo Roldán, Abner Josuéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-FIARN- BERNABEL MATOS-INGA HUAMAN -QUISPE HARO 2022.pdf.txtTESIS-FIARN- BERNABEL MATOS-INGA HUAMAN -QUISPE HARO 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102083https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7c64ab1-d84e-446a-a30d-22cf627c02b9/content9ab30967d96e545d6b7de58b3be1bb31MD56THUMBNAILTESIS-FIARN- BERNABEL MATOS-INGA HUAMAN -QUISPE HARO 2022.pdf.jpgTESIS-FIARN- BERNABEL MATOS-INGA HUAMAN -QUISPE HARO 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29357https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81e498ed-2f4a-4aee-a797-4168a0594a1d/contente8fd5b05286d713dfd77ea647d363bb3MD57ORIGINALTESIS-FIARN- BERNABEL MATOS-INGA HUAMAN -QUISPE HARO 2022.pdfTESIS-FIARN- BERNABEL MATOS-INGA HUAMAN -QUISPE HARO 2022.pdfapplication/pdf5147685https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fbe73df-2504-4aa4-8b03-d3e6ae9b2491/contentb00bae8fb8fc03b8d3b0edbdd9cd4a49MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4f21152-81d7-4f2e-bc96-6c8a8569a47d/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b596f7b-a4c9-4219-8e8f-d95602fa7fd1/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7456oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/74562025-08-04 00:14:54.573https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).