Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba

Descripción del Articulo

El impacto que tiene la actividad ganadera en cuestión de GEI es importante conjuntamente con la agricultura es así que se ha evaluado la huella de carbono de una organización dedicada a procesar leche fresca de vaca para producir diferentes productos lácteos para así conocer los impactos asociados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Espinoza, Pedro Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono queso
Huella de carbono organización
Huella de carbono yogurt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El impacto que tiene la actividad ganadera en cuestión de GEI es importante conjuntamente con la agricultura es así que se ha evaluado la huella de carbono de una organización dedicada a procesar leche fresca de vaca para producir diferentes productos lácteos para así conocer los impactos asociados a esta actividad que es muy frecuente en muchas zonas ganaderas del Perú. Los resultados obtenidos confirman el alto impacto que tiene la leche sobre las emisiones de GEI al ambiente, ya que este insumo es la principal materia prima para estas pequeñas empresas el impacto de estas actividades en su conjunto, son considerables y deben evaluarse para tenerlos en cuenta. Para la organización Productos D’ Iray, que es una pequeña planta artesanal con una producción de quesos en promedio de entre 30 a 50 quesos diarios y una producción de yogurt en promedio de entre 100 a 120 kilos por día de yogurt, se ha encontrado una huella de carbono de 293.193 t CO2eq, para un año base 2019, también se ha hecho una estimación de la huella de carbono de sus dos principales productos obteniéndose una huella de carbono estimada para el queso de 11.5 KgCO2eq/Kg y para el yogurt 1.79 KgCO2eq/Kg. Dentro de las mejoras a implementar se ha recomendado diseñar un mejor sistema de quemadores para la tina del cuajo a fin de optimizar el uso del gas, también se ha encontrado que es necesario cambiar el calentador de agua solar que al haber sido construido artesanalmente puede mejorarse a fin de abastecer con agua caliente al sistema de calentamiento en la producción de queso y yogurt.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).