Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba
Descripción del Articulo
El impacto que tiene la actividad ganadera en cuestión de GEI es importante conjuntamente con la agricultura es así que se ha evaluado la huella de carbono de una organización dedicada a procesar leche fresca de vaca para producir diferentes productos lácteos para así conocer los impactos asociados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huella de carbono queso Huella de carbono organización Huella de carbono yogurt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_caa23d61e92ca04684112470e83e2123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13507 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
title |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
spellingShingle |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba Zea Espinoza, Pedro Pablo Huella de carbono queso Huella de carbono organización Huella de carbono yogurt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
title_full |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
title_fullStr |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
title_full_unstemmed |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
title_sort |
Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibamba |
author |
Zea Espinoza, Pedro Pablo |
author_facet |
Zea Espinoza, Pedro Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paul Karel Huanca Zuñiga, Paul Karel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zea Espinoza, Pedro Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Huella de carbono queso Huella de carbono organización Huella de carbono yogurt |
topic |
Huella de carbono queso Huella de carbono organización Huella de carbono yogurt https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El impacto que tiene la actividad ganadera en cuestión de GEI es importante conjuntamente con la agricultura es así que se ha evaluado la huella de carbono de una organización dedicada a procesar leche fresca de vaca para producir diferentes productos lácteos para así conocer los impactos asociados a esta actividad que es muy frecuente en muchas zonas ganaderas del Perú. Los resultados obtenidos confirman el alto impacto que tiene la leche sobre las emisiones de GEI al ambiente, ya que este insumo es la principal materia prima para estas pequeñas empresas el impacto de estas actividades en su conjunto, son considerables y deben evaluarse para tenerlos en cuenta. Para la organización Productos D’ Iray, que es una pequeña planta artesanal con una producción de quesos en promedio de entre 30 a 50 quesos diarios y una producción de yogurt en promedio de entre 100 a 120 kilos por día de yogurt, se ha encontrado una huella de carbono de 293.193 t CO2eq, para un año base 2019, también se ha hecho una estimación de la huella de carbono de sus dos principales productos obteniéndose una huella de carbono estimada para el queso de 11.5 KgCO2eq/Kg y para el yogurt 1.79 KgCO2eq/Kg. Dentro de las mejoras a implementar se ha recomendado diseñar un mejor sistema de quemadores para la tina del cuajo a fin de optimizar el uso del gas, también se ha encontrado que es necesario cambiar el calentador de agua solar que al haber sido construido artesanalmente puede mejorarse a fin de abastecer con agua caliente al sistema de calentamiento en la producción de queso y yogurt. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-26T12:18:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-26T12:18:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13507 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13507 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/870d20a4-c938-444f-a277-1b05f0e37c6e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3226a1e-912c-42b7-81f0-95170402c73a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4424e41e-c537-48d1-8860-97368c2c3fd2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2551bc28ae53fe420f3ff4be4e1da913 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fb67663f0574c5ec3c3faa25fb3fc939 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762799870836736 |
spelling |
Paul Karel Huanca Zuñiga, Paul KarelZea Espinoza, Pedro Pablo2021-12-26T12:18:41Z2021-12-26T12:18:41Z2021El impacto que tiene la actividad ganadera en cuestión de GEI es importante conjuntamente con la agricultura es así que se ha evaluado la huella de carbono de una organización dedicada a procesar leche fresca de vaca para producir diferentes productos lácteos para así conocer los impactos asociados a esta actividad que es muy frecuente en muchas zonas ganaderas del Perú. Los resultados obtenidos confirman el alto impacto que tiene la leche sobre las emisiones de GEI al ambiente, ya que este insumo es la principal materia prima para estas pequeñas empresas el impacto de estas actividades en su conjunto, son considerables y deben evaluarse para tenerlos en cuenta. Para la organización Productos D’ Iray, que es una pequeña planta artesanal con una producción de quesos en promedio de entre 30 a 50 quesos diarios y una producción de yogurt en promedio de entre 100 a 120 kilos por día de yogurt, se ha encontrado una huella de carbono de 293.193 t CO2eq, para un año base 2019, también se ha hecho una estimación de la huella de carbono de sus dos principales productos obteniéndose una huella de carbono estimada para el queso de 11.5 KgCO2eq/Kg y para el yogurt 1.79 KgCO2eq/Kg. Dentro de las mejoras a implementar se ha recomendado diseñar un mejor sistema de quemadores para la tina del cuajo a fin de optimizar el uso del gas, también se ha encontrado que es necesario cambiar el calentador de agua solar que al haber sido construido artesanalmente puede mejorarse a fin de abastecer con agua caliente al sistema de calentamiento en la producción de queso y yogurt.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13507spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHuella de carbono quesoHuella de carbono organizaciónHuella de carbono yogurthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación de la huella de carbono en los procesos de una pyme de productos lácteos en el distrito de Iray - Chuquibambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29721006https://orcid.org/0000-0003-2513-349429395080Silva Vela, Alejandro OscarAlmirón Baca, Jonathan JosephHuanca Zuñiga, Paul Karelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencia de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestro en Ciencia de MaterialesORIGINALUPzeespp.pdfUPzeespp.pdfapplication/pdf4447461https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/870d20a4-c938-444f-a277-1b05f0e37c6e/download2551bc28ae53fe420f3ff4be4e1da913MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3226a1e-912c-42b7-81f0-95170402c73a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPzeespp.pdf.txtUPzeespp.pdf.txtExtracted texttext/plain101681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4424e41e-c537-48d1-8860-97368c2c3fd2/downloadfb67663f0574c5ec3c3faa25fb3fc939MD5320.500.12773/13507oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135072021-12-27 03:01:35.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).