Plan de mejora sobre bioseguridad en el servicio de emergencia del Hospital Guillermo Diaz de la Vega Abancay, Apurimac-2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar una medida de bioseguridad aplicada hacia el personal de enfermería para prevenir las infecciones intrahospitalarias en el servicio de emergencias del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay. Las medidas de Bio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioseguridad infecciones intrahospitalarias estadía hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar una medida de bioseguridad aplicada hacia el personal de enfermería para prevenir las infecciones intrahospitalarias en el servicio de emergencias del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay. Las medidas de Bioseguridad son un conjunto de normas preventivas que debe aplicar el personal de salud y de enfermería para evitar el contagio por la exposición de agentes infecciosos, sean físicos, químicos o biológicos, sobre todo sangre y fluidos corporales, que pueden provocar daño, por su carácter contaminante; constituyéndose en problema de salud pública al aumentar la estadía hospitalaria. La conclusión a la que se llego fue La prevención y el control de las Infecciones Intrahospitalarias se basan en estrategias ligadas principalmente a la aplicación de medidas de bioseguridad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).