Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017
Descripción del Articulo
La inmunización es un componente esencial del derecho humano a la salud, a la par es considerado un aspecto de responsabilidad que debe ser adoptado por individuos, comunidades y gobiernos, por lo que debe considerarse como un elemento de gran importancia previene enfermedades, discapacidades y defu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inmunización Estrategia Sanitaria de inmunizaciones |
id |
UNAC_2021e6c1ce545c6c5e28d5c4f6fa339c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4987 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
title |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 Chocaca Guélac, Galatea Yodimi inmunización Estrategia Sanitaria de inmunizaciones |
title_short |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
title_full |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
title_sort |
Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017 |
author |
Chocaca Guélac, Galatea Yodimi |
author_facet |
Chocaca Guélac, Galatea Yodimi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Obregón, Agustina Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chocaca Guélac, Galatea Yodimi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
inmunización Estrategia Sanitaria de inmunizaciones |
topic |
inmunización Estrategia Sanitaria de inmunizaciones |
description |
La inmunización es un componente esencial del derecho humano a la salud, a la par es considerado un aspecto de responsabilidad que debe ser adoptado por individuos, comunidades y gobiernos, por lo que debe considerarse como un elemento de gran importancia previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. La inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones Organización Mundial de la Salud [OMS], 2011). El presente informe de experiencia profesional tiene por objetivo describir la intervención de enfermería en la Estrategia Sanitaria de inmunizaciones en los niños menores de 5 años del E.S. I — 4 Bernal, Distrito de Bernal; Provincia de Sechura, departamento de Piura. Periodo comprendido desde el 2015 al 2017. Este informe me permite dar a conocer mis experiencias vividas, dificultades, conocimientos adquiridos en las actividades diarias; así como también los factores sociales y culturales de los padres los cuales son una barrera para que los niños no sean vacunados. Sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería. En nuestro país el Ministerio de Salud está adoptando diversas estrategias destinadas a promover la salud de la población, como un derecho propio de la persona. Los niños del Perú constituyen la población más vulnerable, ya que son los más susceptibles de enfermar y morir, siendo una de las formas más efectivas de control y disminución de riesgo, la prevención de algunas enfermedades innnunoprevenibles por medio de la inmunización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-26T22:47:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-26T22:47:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4987 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4987 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/4/chocaca%20guelac%20enfermeria%202018%2029%2030%2032%20al%2036.pdf.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/5/chocaca%20guelac%20enfermeria%202018%2029%2030%2032%20al%2036.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/2/license_rdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/3/license.txt http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/1/chocaca%20guelac%20enfermeria%202018%2029%2030%2032%20al%2036.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcbc89de080c3be59b0eb2bb4d5d6510 6b5faa008d9964a44b5332db39bbb462 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 aebed6078af4f4c615256cb82247fd93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624251109605376 |
spelling |
Moreno Obregón, Agustina PilarChocaca Guélac, Galatea Yodimi2020-07-26T22:47:18Z2020-07-26T22:47:18Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/4987La inmunización es un componente esencial del derecho humano a la salud, a la par es considerado un aspecto de responsabilidad que debe ser adoptado por individuos, comunidades y gobiernos, por lo que debe considerarse como un elemento de gran importancia previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. La inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones Organización Mundial de la Salud [OMS], 2011). El presente informe de experiencia profesional tiene por objetivo describir la intervención de enfermería en la Estrategia Sanitaria de inmunizaciones en los niños menores de 5 años del E.S. I — 4 Bernal, Distrito de Bernal; Provincia de Sechura, departamento de Piura. Periodo comprendido desde el 2015 al 2017. Este informe me permite dar a conocer mis experiencias vividas, dificultades, conocimientos adquiridos en las actividades diarias; así como también los factores sociales y culturales de los padres los cuales son una barrera para que los niños no sean vacunados. Sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería. En nuestro país el Ministerio de Salud está adoptando diversas estrategias destinadas a promover la salud de la población, como un derecho propio de la persona. Los niños del Perú constituyen la población más vulnerable, ya que son los más susceptibles de enfermar y morir, siendo una de las formas más efectivas de control y disminución de riesgo, la prevención de algunas enfermedades innnunoprevenibles por medio de la inmunización.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACinmunizaciónEstrategia Sanitaria de inmunizacionesIntervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017info:eu-repo/semantics/reportEspecialista en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao.Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaTEXTchocaca guelac enfermeria 2018 29 30 32 al 36.pdf.txtchocaca guelac enfermeria 2018 29 30 32 al 36.pdf.txtExtracted texttext/plain54486http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/4/chocaca%20guelac%20enfermeria%202018%2029%2030%2032%20al%2036.pdf.txtbcbc89de080c3be59b0eb2bb4d5d6510MD54THUMBNAILchocaca guelac enfermeria 2018 29 30 32 al 36.pdf.jpgchocaca guelac enfermeria 2018 29 30 32 al 36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4786http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/5/chocaca%20guelac%20enfermeria%202018%2029%2030%2032%20al%2036.pdf.jpg6b5faa008d9964a44b5332db39bbb462MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALchocaca guelac enfermeria 2018 29 30 32 al 36.pdfchocaca guelac enfermeria 2018 29 30 32 al 36.pdfapplication/pdf1214941http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/4987/1/chocaca%20guelac%20enfermeria%202018%2029%2030%2032%20al%2036.pdfaebed6078af4f4c615256cb82247fd93MD5120.500.12952/4987oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/49872023-10-13 00:32:18.263Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).