Intervención de enfermería en la estrategia sanitaria de inmunizaciones en el establecimiento de salud I - 4 Bernal - Piura, 2015 - 2017
Descripción del Articulo
La inmunización es un componente esencial del derecho humano a la salud, a la par es considerado un aspecto de responsabilidad que debe ser adoptado por individuos, comunidades y gobiernos, por lo que debe considerarse como un elemento de gran importancia previene enfermedades, discapacidades y defu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inmunización Estrategia Sanitaria de inmunizaciones |
Sumario: | La inmunización es un componente esencial del derecho humano a la salud, a la par es considerado un aspecto de responsabilidad que debe ser adoptado por individuos, comunidades y gobiernos, por lo que debe considerarse como un elemento de gran importancia previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. La inmunización previene cada año entre 2 y 3 millones de defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar otros 1,5 millones Organización Mundial de la Salud [OMS], 2011). El presente informe de experiencia profesional tiene por objetivo describir la intervención de enfermería en la Estrategia Sanitaria de inmunizaciones en los niños menores de 5 años del E.S. I — 4 Bernal, Distrito de Bernal; Provincia de Sechura, departamento de Piura. Periodo comprendido desde el 2015 al 2017. Este informe me permite dar a conocer mis experiencias vividas, dificultades, conocimientos adquiridos en las actividades diarias; así como también los factores sociales y culturales de los padres los cuales son una barrera para que los niños no sean vacunados. Sirviendo así, para comparar o confrontar la teoría con la realidad diaria los cuales formaran parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeño como Profesional de Enfermería. En nuestro país el Ministerio de Salud está adoptando diversas estrategias destinadas a promover la salud de la población, como un derecho propio de la persona. Los niños del Perú constituyen la población más vulnerable, ya que son los más susceptibles de enfermar y morir, siendo una de las formas más efectivas de control y disminución de riesgo, la prevención de algunas enfermedades innnunoprevenibles por medio de la inmunización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).