Cuidado de enfermería a pacientes con síndrome depresivo, servicio de medicina, Hospital Regional Guillermo Díaz De la Vega, Abancay-Apurímac, 2014 - 2016
Descripción del Articulo
La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de enfermería a pacientes con síndrome depresivo. Enfermería en salud mental. |
Sumario: | La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería a pacientes con síndrome depresivo. A si mismo contribuirá a identificar oportunamente el riesgo, y prevenir los suicidios. A El presente informe consta de VII CAPITULOS, el I capitulo: Describe el planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivos, justificación, el II capitulo: incluye el Marco Teórico, antecedentes, Marco conceptual, III capitulo: considera la presentación de la experiencia laboral, IV capitulo: resultados, V capitulo: conclusiones, VI capitulo: recomendaciones, VII capitulo: referenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).