Cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados por consumo de alcohol, servicio de medicina, hospital regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay - Apurímac 2014 - 2016.
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería más relevantes sobre la enfermedad alcohólica que hay que tener en cuenta en el medio hospitalario, saber la alta incidencia de pacientes hospitalizados por intoxicación alcohólica seguir captando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados por consumo de alcohol. Enfermería en salud mental. |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería más relevantes sobre la enfermedad alcohólica que hay que tener en cuenta en el medio hospitalario, saber la alta incidencia de pacientes hospitalizados por intoxicación alcohólica seguir captando los casos de alcoholismo, promocionar el tratamiento adecuado de los casos prevalentes, tomar medidas de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad a través del programa de salud Mental del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Abancay que, en su organización prioriza la disminución de esta enfermedad y que estén siendo afectados o estén en riesgo. Las partes que constituyen el presente trabajo son: CAPITULO I: trata sobre el planteamiento del problema en el que se detalla la problemática del alcoholismo. EL CAPITULO ll: se detalla el marco teórico en el que intervienen gran variedad de temas relacionadas con el alcoholismo. EL CAPITULO III: se considera la presentación de la experiencia profesional. EL CAPITULO IV: describe los resultados. EL CAPITULO V: conclusiones. EL CAPITULO VI: recomendaciones. EL CAPITULO VII: referencias bibliográficas y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).