“Efectos del uso de extracto de romero (Rosmarinus officinalis) y ácido ascórbico sobre la estabilidad de las grasas insaturadas en los filetes de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) refrigerados y envasados al vacío“

Descripción del Articulo

El presente documento se enfoca en estudiar los efectos del Ácido ascórbico y el extracto de Romero (Rosmarinus officinalis) como antioxidante empleándose en la reducción de las grasas insaturadas presentes en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) usando el método experimental, a través de las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Gómez, Emanuel Augusto, Porras Saenz, Jorge Antonio, Sánchez Benites, Juan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido ascórbico sobre la estabilidad de las grasas insaturadas
Efectos del uso de extracto de romero
Descripción
Sumario:El presente documento se enfoca en estudiar los efectos del Ácido ascórbico y el extracto de Romero (Rosmarinus officinalis) como antioxidante empleándose en la reducción de las grasas insaturadas presentes en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) usando el método experimental, a través de las pruebas de TBA (Prueba de del Ácido Tiobarbiturico) para la medición de la rancidez de las grasas insaturadas, así mismo se estableció como prueba estadística el Análisis de Varianza (ANVA) a través del Modelo Líneal General, el cual se efectuó en dos etapas. La primera para evaluar si existía diferencia significativa entre los grupos experimentales y el segundo para elegir el mejor grupo experimental. De acuerdo a los resultados, la mezcla de extracto romero (Rosmarinus officinalis) a 800 ppm y Ácido Ascórbico a una concentración de 1.00 g/Kg, tiene mejor efecto retardante en la oxidación de los ácidos grasos insaturados.´
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).