Control digital de motores trifásicos usando Freertos, Callao 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad los motores trifásicos poseen una gran predominancia dentro de la industria de la electrónica teniendo en cuenta que dependen de una frecuencia y un voltaje variables de gran potencia, viendo la necesidad de poder mantener la velocidad controlada, se usa lo que es el PWM (Modulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motores trifásicos Control electrónico Freertros Potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad los motores trifásicos poseen una gran predominancia dentro de la industria de la electrónica teniendo en cuenta que dependen de una frecuencia y un voltaje variables de gran potencia, viendo la necesidad de poder mantener la velocidad controlada, se usa lo que es el PWM (Modulación por Ancho de Pulso) pero en este caso para motores trifásicos el PWM basado en vector espacial (SVPWM). Una vez teniendo el SVPWM, se podría incluso ir más lejos se podría modelar todo un sistema donde a través del control digital se pueda a llegar a ser más precisos respecto a la velocidad controlada sin dañar el actuador al largo plazo, pudiéndose usar un control PID, Adaptativo, Fuzzy, etc. Teniendo en cuenta que toda esta etapa del control será implementada dentro de un microcontrolador este tendrá la suficiente capacidad de cómputo para ejecutar en tiempo real, debido a que internamente se ha implementado un RTOS (Real-Time Operating System) que en este caso es el FREERTOS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).