Informe de experiencia profesional en el servicio de medicina del Hospital Huacho Huaura Oyon - SBS 2011-2015
Descripción del Articulo
Los adultos mayores tienen una prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, diabetes, reumatismo, etc.), episodios de enfermedades agudas y enfrentan riesgo de accidentes que el resto de la población, ostentando tasas altas de hospitalización, con una proporción 2.4...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4734 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | envejecimiento adultos mayores enfermedades crónicas, |
| Sumario: | Los adultos mayores tienen una prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, diabetes, reumatismo, etc.), episodios de enfermedades agudas y enfrentan riesgo de accidentes que el resto de la población, ostentando tasas altas de hospitalización, con una proporción 2.4 veces mayor que la población y un promedio de 12 días de estadía en comparación con los 8 días de la población general excluyendo a los menores de 1 año (23). El uso frecuente de los servicios hospitalarios por las personas mayores, los expone a efectos adversos como es la pérdida de la función e independencia de las personas mayores, que muchas de las cuales no están relacionadas a la enfermedad de ingreso sino a efectos adversos de los tratamientos médicos y la práctica hospitalaria. La Enfermera desarrollan un conjunto de acciones orientadas a la solución de los problemas de naturaleza bio - psico-social del individuo, la familia y la comunidad, desenvolviéndose básicamente en las áreas: Asistencial, Administrativa, Docente y de Investigación. La Enfermera participa en la prestación de los servicios de salud integral, en forma científica, tecnológica y sistemática, así como en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, mediante el cuidado de la persona, familia y comunidad, considerando el contexto social, cultural, económico, ambiental y político, con el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida y lograr el bienestar. Así mismo se trata de plasmar las mejoras al paciente, mostrar destrezas adquiridas durante la experiencia laboral y capacidad resolutiva para enfrentar diversas emergencias o eventos que se presentaron y dieron soluciones oportunamente. El informe en la primera parte aborda las características referentes a la localidad, a la institución, servicios que ofrece, misión, visión, desarrollo de actividades específicas desarrolladas en hospitalización. Describe la problemática actual mediante un análisis FODA. Sugiere posibles soluciones a los directivos de enfermería a través del análisis de nuestros indicadores de gestión y estudios realizados en el servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).