Libertad económica y crecimiento económico en América Latina, 2000-2020

Descripción del Articulo

En el contexto de grandes disparidades en los niveles de libertad económica y el rendimiento del producto interno bruto entre los países de América Latina, esta investigación se propuso determinar cómo el grado de libertad económica influye en el crecimiento económico de la región entre 2000 y 2021....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, Juan Celestino
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad económica
Crecimiento económico
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el contexto de grandes disparidades en los niveles de libertad económica y el rendimiento del producto interno bruto entre los países de América Latina, esta investigación se propuso determinar cómo el grado de libertad económica influye en el crecimiento económico de la región entre 2000 y 2021. Para ello, se utilizaron datos de panel y se realizaron regresiones econométricas aplicando modelos de efectos fijos y aleatorios. El Test de Hausman identificó al modelo de efectos fijos como el más adecuado. Según este modelo, la libertad económica tiene un impacto positivo en el crecimiento económico; así, los países con las tasas de crecimiento económico más altas en el período estudiado fueron aquellos con mayores niveles de libertad económica. Además, se identificaron indicadores específicos de libertad económica, como los derechos de propiedad, el gasto gubernamental y la libertad comercial, que mostraron una relación positiva con el crecimiento económico. Por último, el test de Granger confirmó una causalidad unidireccional desde la libertad económica hacia el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).