Aplicación del Metodo Polya en la resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Capitán de Navio Juan Fanning García – Callao, 2024

Descripción del Articulo

La resolución de problemas ha sido considerada uno de los pilares esenciales en la enseñanza de las matemáticas, tanto en la educación secundaria como en los niveles más avanzados. Sin embargo, uno de los principales obstáculos que enfrentan los estudiantes es la dificultad para aplicar los concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreon Benites, Roger Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Método Polya
Estudiantes
Ecuaciones cuadráticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La resolución de problemas ha sido considerada uno de los pilares esenciales en la enseñanza de las matemáticas, tanto en la educación secundaria como en los niveles más avanzados. Sin embargo, uno de los principales obstáculos que enfrentan los estudiantes es la dificultad para aplicar los conceptos teóricos a situaciones prácticas, lo que impacta negativamente en su rendimiento académico y comprensión profunda. En este marco el método de Pólya, es una estrategia estructurada para abordar problemas matemáticos, ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar estas habilidades. El método, que sigue estos cuatro pasos: comprender el problema, elaborar un plan, ejecutar dicho plan y revisar los resultados, promueve un pensamiento crítico y sistemático en los estudiantes, ayudándoles a enfrentar problemas de manera más efectiva. Contextualiza la experiencia profesional del tema desarrollado. Entorno en el que se realiza la experiencia profesional (Características del lugar donde se produjo la intervención) precisando el proyecto o programa en que participa, los programas o proyectos que ejecuta en las instituciones privadas o del estado, señalar el motivo por el cual eligió este tema. El problema identificado en el diagnóstico, los resultados y conclusiones, con datos cuantitativos o cualitativos para tener mayor precisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).