Recaudación del impuesto predial y manejo del gasto público en la municipalidad distrital de Pativilca 2023

Descripción del Articulo

La investigación se abordó en el contexto en el cual la falta de capacidades del recurso humano y la inadecuada ejecución de estrategias para incrementar la recaudación de impuesto predial y mejorar el manejo del gasto público en los gobiernos locales, se está evidenciando como el principal problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Milla, Karolay Alexandra, Segura Silva, Marjorie Araceli, Segura Silva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recaudación del impuesto predial
manejo del gasto público
logro de objetivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación se abordó en el contexto en el cual la falta de capacidades del recurso humano y la inadecuada ejecución de estrategias para incrementar la recaudación de impuesto predial y mejorar el manejo del gasto público en los gobiernos locales, se está evidenciando como el principal problema que afecta directamente a la administración del estado, por lo que nos plantemos como objetivo conocer la relación entre la recaudación del impuesto predial y el manejo del gasto público en la municipalidad distrital de Pativilca, año 2023, como hipótesis la recaudación del impuesto predial se relaciona de forma positiva moderada con el manejo del gasto público en la municipalidad distrital de Pativilca, 2023, para cuyo propósito se implementó un estudio básico por su propósito, correlacional por su profundidad, con diseño no experimental de corte transversal, de enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo que se desarrolló sobre una población de colaboradores de la municipalidad que hacen una población total de 31 colaboradores, no hay muestra porque se trabajó con la totalidad de los funcionarios, así mismo se usó la técnica de la encuesta, y como instrumento utilizamos el cuestionario, para su aplicación se validó por el juicio de expertos y la confiabilidad se midió con el estadígrafo del Alfa de Cronbach. Como resultados se obtuvo que el 63% opina que la recaudación del impuesto predial se viene dando de manera regular, el manejo del gasto público para el 64.5% se está dando de manera regular y la significancia es de 0.012, y el coeficiente de correlación es de 0.299, está dentro de los rangos del índice de confianza de 0.130 a 0.569, por lo que se infiere que existe relación positiva de nivel medio entre la recaudación de impuesto predial y el manejo del gasto público, entendiendo que si existe mejora en la recaudación de impuesto predial podría generar mejora en el manejo del gasto público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).