El impuesto predial y la recaudación tributaria en la Municipalidad distrital de Breña, Año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el “Impuesto predial y la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Breña 2023”; dicho objetivo permitirá implementar algunas recomendaciones propuestas en esta tesis con la finalidad de mejorar la rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata del Aguila, Patricia Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
Recaudación tributaria
Mejorar la recaudación del impuesto predial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el “Impuesto predial y la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Breña 2023”; dicho objetivo permitirá implementar algunas recomendaciones propuestas en esta tesis con la finalidad de mejorar la recaudación del impuesto predial, al mismo tiempo esta servirá para incrementará la recaudación general de la institución, buscando generar resultados positivos en el sostenimiento de los gastos presupuestados, para el beneficio de los ciudadanos del distrito de Breña. En esta investigación, se aplicó el enfoque cuantitativo, el método usado fue el descriptivo correlacional, con diseño no experimental y transversal, la población fue de 45 servidores de la Gerencia de Rentas de la Municipalidad de Breña y la muestra fue conformada por 40 servidores de dicha Gerencia, quienes respondieron al instrumento tipo cuestionario sobre las variables del impuesto predial y la recaudación tributaria y con la escala de Likert. Los resultados validaron el objetivo general y especifico, así como la hipótesis general, se estableció dicha relación teniendo en cuenta que el p-valor obtenido fue igual a 0.000, y correlación r de Pearson alcanzado es 0.825, demostrando una alta relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).