Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar la caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto Supe 2018-2021. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 77 hi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante adolescente Sexualidad Adolescencia Embarazo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNAB_ae36c9142f61c323eaeda5bc812bdc9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/178 |
network_acronym_str |
UNAB |
network_name_str |
UNAB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
title |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
spellingShingle |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. Cruz Valderrama, Génesis Rossmary Gestante adolescente Sexualidad Adolescencia Embarazo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
title_full |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
title_fullStr |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
title_sort |
Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021. |
author |
Cruz Valderrama, Génesis Rossmary |
author_facet |
Cruz Valderrama, Génesis Rossmary Napuri Blas, Danery Xiomara |
author_role |
author |
author2 |
Napuri Blas, Danery Xiomara |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benancio Huaman, Carmen Cristina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Valderrama, Génesis Rossmary Napuri Blas, Danery Xiomara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestante adolescente Sexualidad Adolescencia Embarazo. |
topic |
Gestante adolescente Sexualidad Adolescencia Embarazo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El estudio tuvo como objetivo identificar la caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto Supe 2018-2021. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 77 historias clínicas de gestantes adolescentes que acudieron al hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos dividida en dos aspectos, sociodemográficas y obstétricas, contando con 5 y 14 ítems respectivamente. Dicho instrumento fue validado por 7 jueces expertos, obteniendo los siguientes resultados; en cuanto a características sociodemográficas se encontró que la edad más marcada entre las gestantes fue entre 16 y 17 años, el estado civil fue de conviviente en un 74%, el grado de instrucción fue de secundaria incompleta en un 61%, en un 62.3 % su ocupación fue de ama de casa y el lugar de procedencia 61% de zona urbana. En cuanto a características obstétricas: la edad de menarquia con mayor porcentaje fue de 62.3% en adolescentes de entre 12-14 años. De las 77 adolescentes gestantes, el 63.6% había cursado por una gestación anterior y el 29.9% por dos gestaciones previas. El 22.1% de ellas eran multíparas y el 79.9% primíparas. Se encontró que el inicio de relaciones sexuales fue de 15 a 17 años de edad con un 55.8%, de 12 a 14 años un 41.6% y de 9 a 11 un 2.6%. Entre otros puntos de investigación estuvo el número de parejas sexuales encontrando entre los resultados que un 55.8% ya había tenido entre 2 a más parejas sexuales, exponiendo a las adolescentes a enfermedades de transmisión sexual y posibles consecuencias futuras ya que un 72.2% de ellas no usaba ningún método anticonceptivo y otro porcentaje mínimo que sí hacía uso fue en un 38.1%. Respecto a controles prenatales se encontró un porcentaje de 40.6% de gestantes que tuvieron menos de 6 controles prenatales y 1.3% que corresponde a parto domiciliario, visualizando también qué de estas gestantes el 41.6% tuvo una captación tardía en el segundo trimestre. Se tuvo un 68.8% del total de las gestantes con complicaciones, donde predominaron durante el embarazo la anemia en un 64.2%, infección de tracto urinario en un 43.2% y vulvovaginitis en 32.1%; durante el parto el sufrimiento fetal agudo en un 30.8% y la retención placentaria en un 23.1% respecto al parto vaginal; en los casos de cesárea, sufrimiento fetal agudo en un 24% y distocias de la presentación fetal en un 8% correspondientemente; en el puerperio las complicaciones encontradas fueron anemia moderada e infección del tracto urinario en un 78.8% por otro lado dehiscencia de episiorrafia en un 9%. Finalmente se encontró que del total de gestantes adolescentes el 10.4% presentó algún tipo de violencia y el 2.6% consumía sustancia alcohólica. Concluyendo que las características predominantes en las gestantes adolescentes la edad oscilaba entre los 16 y 17 años, eran convivientes, en su mayoría no culminaron sus estudios secundarios, son ama de casa y provienen de zona urbana; así mismo, en su mayoría no usaba ningún método anticonceptivo y más de la mitad presentaron complicaciones durante su embarazo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T16:14:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T16:14:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/178 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Barranca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAB-Institucional instname:Universidad Nacional de Barranca instacron:UNAB |
instname_str |
Universidad Nacional de Barranca |
instacron_str |
UNAB |
institution |
UNAB |
reponame_str |
UNAB-Institucional |
collection |
UNAB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/27d015a0-7675-49ee-a148-06c69b54850a/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/326f767f-5b1c-4272-b251-e8af279b3aad/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f340f524-461c-48be-a9e6-6d9ef2887c7f/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/2433305e-10fe-4086-9819-45799d849395/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f09b5a54-7221-461a-ade1-625803ecb140/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/618220dd-e029-417b-b79e-894dd80c85b9/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/0ade8fb0-5397-4950-9222-5848b1af2703/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/fe974995-d057-439d-b9f8-beb30844c852/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a3d21da6-263b-4f86-8454-f056ec46e0ff/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/5b3a915b-febf-46ad-bbb4-072c48d43246/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a2340f22-e7e8-4c67-aa53-e88c03f2352b/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/d98efa27-4881-4d6a-a28d-e50d715d5122/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f1def2311f546ce85b4b300d11fefd11 eb0ec0b25ba92abb5f8d229e7cc56fe8 123d9202d07aa7221b9284a46c72c00c b65625b7841a5ead4bead59b6351bbca f35299ca870c4e2a80a3ad7178f492d3 ef05c68bfa35e1b4809dec84a6baf839 c3eb26a43c931b7d9f6bb3ea442e6f1b 7321599c0903125dcfabbd34ae098bd0 d50e3beeb826de19cebe54064356e244 ba32abf197265216b7312d98386b9d5b 1794ebf12d24b9f303596fb5a7278c28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1822062355652018176 |
spelling |
Benancio Huaman, Carmen CristinaCruz Valderrama, Génesis RossmaryNapuri Blas, Danery Xiomara2023-01-20T16:14:11Z2023-01-20T16:14:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12935/178El estudio tuvo como objetivo identificar la caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto Supe 2018-2021. Se planteó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal, la población de estudio estuvo conformada por 77 historias clínicas de gestantes adolescentes que acudieron al hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto de Supe, se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos dividida en dos aspectos, sociodemográficas y obstétricas, contando con 5 y 14 ítems respectivamente. Dicho instrumento fue validado por 7 jueces expertos, obteniendo los siguientes resultados; en cuanto a características sociodemográficas se encontró que la edad más marcada entre las gestantes fue entre 16 y 17 años, el estado civil fue de conviviente en un 74%, el grado de instrucción fue de secundaria incompleta en un 61%, en un 62.3 % su ocupación fue de ama de casa y el lugar de procedencia 61% de zona urbana. En cuanto a características obstétricas: la edad de menarquia con mayor porcentaje fue de 62.3% en adolescentes de entre 12-14 años. De las 77 adolescentes gestantes, el 63.6% había cursado por una gestación anterior y el 29.9% por dos gestaciones previas. El 22.1% de ellas eran multíparas y el 79.9% primíparas. Se encontró que el inicio de relaciones sexuales fue de 15 a 17 años de edad con un 55.8%, de 12 a 14 años un 41.6% y de 9 a 11 un 2.6%. Entre otros puntos de investigación estuvo el número de parejas sexuales encontrando entre los resultados que un 55.8% ya había tenido entre 2 a más parejas sexuales, exponiendo a las adolescentes a enfermedades de transmisión sexual y posibles consecuencias futuras ya que un 72.2% de ellas no usaba ningún método anticonceptivo y otro porcentaje mínimo que sí hacía uso fue en un 38.1%. Respecto a controles prenatales se encontró un porcentaje de 40.6% de gestantes que tuvieron menos de 6 controles prenatales y 1.3% que corresponde a parto domiciliario, visualizando también qué de estas gestantes el 41.6% tuvo una captación tardía en el segundo trimestre. Se tuvo un 68.8% del total de las gestantes con complicaciones, donde predominaron durante el embarazo la anemia en un 64.2%, infección de tracto urinario en un 43.2% y vulvovaginitis en 32.1%; durante el parto el sufrimiento fetal agudo en un 30.8% y la retención placentaria en un 23.1% respecto al parto vaginal; en los casos de cesárea, sufrimiento fetal agudo en un 24% y distocias de la presentación fetal en un 8% correspondientemente; en el puerperio las complicaciones encontradas fueron anemia moderada e infección del tracto urinario en un 78.8% por otro lado dehiscencia de episiorrafia en un 9%. Finalmente se encontró que del total de gestantes adolescentes el 10.4% presentó algún tipo de violencia y el 2.6% consumía sustancia alcohólica. Concluyendo que las características predominantes en las gestantes adolescentes la edad oscilaba entre los 16 y 17 años, eran convivientes, en su mayoría no culminaron sus estudios secundarios, son ama de casa y provienen de zona urbana; así mismo, en su mayoría no usaba ningún método anticonceptivo y más de la mitad presentaron complicaciones durante su embarazo.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessGestante adolescenteSexualidadAdolescenciaEmbarazo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Caracterización de las gestantes adolescentes atendidas en el hospital Laura Esther Rodriguez Dulanto, Supe 2018- 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABLicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia43989569https://orcid.org/0000-0003-3724-97937113966773766951914016Santisteban Aquino, Judá ErikoApolinario Tahua, Ana VioletaLópez Sarabia, Anette Lyudmilahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/27d015a0-7675-49ee-a148-06c69b54850a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis Cruz Valderrama Génesis Rossmary.pdf.txtTesis Cruz Valderrama Génesis Rossmary.pdf.txtExtracted texttext/plain85054https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/326f767f-5b1c-4272-b251-e8af279b3aad/downloadf1def2311f546ce85b4b300d11fefd11MD53TESIS CRUZ VALDERRAMA GENESIS ROSSMARY.pdf.txtTESIS CRUZ VALDERRAMA GENESIS ROSSMARY.pdf.txtExtracted texttext/plain95356https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f340f524-461c-48be-a9e6-6d9ef2887c7f/downloadeb0ec0b25ba92abb5f8d229e7cc56fe8MD514AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS.pdf.txtAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain3206https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/2433305e-10fe-4086-9819-45799d849395/download123d9202d07aa7221b9284a46c72c00cMD516Reporte de similitud de turnitin.pdf.txtReporte de similitud de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4072https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f09b5a54-7221-461a-ade1-625803ecb140/downloadb65625b7841a5ead4bead59b6351bbcaMD518THUMBNAILTesis Cruz Valderrama Génesis Rossmary.pdf.jpgTesis Cruz Valderrama Génesis Rossmary.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3203https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/618220dd-e029-417b-b79e-894dd80c85b9/downloadf35299ca870c4e2a80a3ad7178f492d3MD54TESIS CRUZ VALDERRAMA GENESIS ROSSMARY.pdf.jpgTESIS CRUZ VALDERRAMA GENESIS ROSSMARY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14900https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/0ade8fb0-5397-4950-9222-5848b1af2703/downloadef05c68bfa35e1b4809dec84a6baf839MD515AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS.pdf.jpgAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19376https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/fe974995-d057-439d-b9f8-beb30844c852/downloadc3eb26a43c931b7d9f6bb3ea442e6f1bMD517Reporte de similitud de turnitin.pdf.jpgReporte de similitud de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21977https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a3d21da6-263b-4f86-8454-f056ec46e0ff/download7321599c0903125dcfabbd34ae098bd0MD519ORIGINALTESIS CRUZ VALDERRAMA GENESIS ROSSMARY.pdfTESIS CRUZ VALDERRAMA GENESIS ROSSMARY.pdfapplication/pdf4084626https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/5b3a915b-febf-46ad-bbb4-072c48d43246/downloadd50e3beeb826de19cebe54064356e244MD55AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS.pdfAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS.pdfapplication/pdf203963https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a2340f22-e7e8-4c67-aa53-e88c03f2352b/downloadba32abf197265216b7312d98386b9d5bMD56Reporte de similitud de turnitin.pdfReporte de similitud de turnitin.pdfapplication/pdf9895850https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/d98efa27-4881-4d6a-a28d-e50d715d5122/download1794ebf12d24b9f303596fb5a7278c28MD5720.500.12935/178oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/1782024-05-29 18:08:07.536open.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).