Percepción del parto humanizado en las puérperas atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” de Supe, 2022

Descripción del Articulo

La influencia de los elementos o características sociodemográficas, clínicas y de salubridad de las madres y en específico de las pacientes gestantes se ve reflejado en los resultados finales de un parto. El objetivo de nuestra investigación fue: Determinar la percepción del parto humanizado en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Revello, Kristel Katherine, Rocca Beltran, Jhelit Lavinia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Parto humanizado
Puérperas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La influencia de los elementos o características sociodemográficas, clínicas y de salubridad de las madres y en específico de las pacientes gestantes se ve reflejado en los resultados finales de un parto. El objetivo de nuestra investigación fue: Determinar la percepción del parto humanizado en las puérperas atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” de Supe, 2022. Materiales y métodos: es un estudio de diseño no experimental, tipo descriptivo, transversal y prospectivo en una muestra de 192 pacientes puérperas; el instrumento utilizado fue una encuesta contextualizada. Resultados: el 53.12% de la muestra son mayores de 35 años de edad, mientras que el 38.02% son jóvenes; el 73.43 % provienen de la zona urbano marginal de la ciudad; el 91.14% tienen estudios de secundaria; el 63.54% son convivientes, el 21.3% son casadas; siendo el 93.75 % de las pacientes católicas; así mismo el 93.33 % de las pacientes están ubicadas en un nivel socioeconómico medio, además que el 76.04% son amas de casa; el 97.91% de las mujeres son multíparas, así mismo el 48.95% de las gestantes tuvieron un CPN completo y 87.50% asistieron a más de dos sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica. Respecto al nivel de percepción y trato recibido en la atención del parto humanizado podemos indicar que el 81.41 % de las puérperas precisaron un nivel regular, mientras que solamente el 12.50% manifestaron un nivel de percepción bueno y en ese mismo criterio el 82.29% de las parturientas eligieron la posición echada en la camilla para la atención de su parto, donde el 80.72% de las pacientes recibieron una explicación idónea; sin embargo, el 93.75% de las entrevistadas no tuvieron ninguna forma de terapia relacionada al manejo del dolor durante el trabajo del parto. Conclusiones: el nivel de la percepción del parto humanizado en las puérperas atendidas en el Hospital “Laura Esther Rodríguez Dulanto” de Supe, 2022 fue regular seguido del nivel bueno, comprobándose la trascendencia de la atención prenatal y el rol del profesional de obstetricia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).