Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024

Descripción del Articulo

La violencia de género es un fenómeno que afecta gravemente la salud física y mental de las mujeres embarazadas, siendo este un periodo crítico donde el bienestar de la madre impacta directamente en el desarrollo del feto, en tanto, se ha observado un creciente interés por comprender los factores qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Durand, Lucero Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Género
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAB_81ccae241b9f5ad6bd6f1d15ae2ee9e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/479
network_acronym_str UNAB
network_name_str UNAB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
title Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
spellingShingle Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
Blas Durand, Lucero Nicol
Percepción
Género
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
title_full Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
title_fullStr Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
title_full_unstemmed Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
title_sort Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024
author Blas Durand, Lucero Nicol
author_facet Blas Durand, Lucero Nicol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benancio Huamán, Carmen Cristina
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Durand, Lucero Nicol
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción
Género
Violencia de género
topic Percepción
Género
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La violencia de género es un fenómeno que afecta gravemente la salud física y mental de las mujeres embarazadas, siendo este un periodo crítico donde el bienestar de la madre impacta directamente en el desarrollo del feto, en tanto, se ha observado un creciente interés por comprender los factores que influyen en la salud y bienestar de las gestantes que acuden a recibir atención. Uno de los aspectos que ha generado preocupación es la incidencia de violencia de género, un problema que, si bien ha sido documentado a nivel general, requiere un análisis específico dentro de esta población vulnerable. Objetivo: determinar la percepción de la violencia de género en las gestantes del Centro de Salud de Supe Puerto 2024, lo que permitió obtener una comprensión profunda y detallada de cómo las mujeres embarazadas en este centro de salud perciben y experimentan la violencia de género. Por ello, en esta investigación, se podrán identificar los niveles de conciencia y reconocimiento que tienen las gestantes sobre este problema, así como su disposición a buscar ayuda y comunicar su situación a los profesionales de la salud. Metodología: Se planteó un estudio de tipo básica, descriptivo con una población de 90 gestantes y una muestra de 73 seleccionadas con un muestreo aleatorio simple. Se solicitó un consentimiento informado, previo de la aplicación del instrumento, que consta de 20 preguntas divididas en cuatro partes relacionadas en sí a la violencia de género, psicológica, física y sexual. El instrumento fue validado por 7 jueces expertos, posterior a ello se halló la confiabilidad mediante la prueba piloto. Los resultados fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 26. Resultados: se halló que el 56,2 % de las gestantes encuestadas presentan una percepción inadecuada sobre la violencia de género, mientras que el 43,8 % tiene una percepción adecuada. Conclusiones: Existe la necesidad de implementar talleres educativos y capacitar al personal de obstetricia para mejorar la identificación de conductas violentas y ofrecer apoyo oportuno, con el fin de empoderar a las mujeres y reducir la brecha de conocimiento.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-28T17:49:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-28T17:49:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12935/479
url https://hdl.handle.net/20.500.12935/479
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAB-Institucional
instname:Universidad Nacional de Barranca
instacron:UNAB
instname_str Universidad Nacional de Barranca
instacron_str UNAB
institution UNAB
reponame_str UNAB-Institucional
collection UNAB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c3ef12c-e9d4-43df-9b14-b703f0d393a8/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a23dbab7-5cdf-4842-8697-5b95b3021304/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1b9098f-37bb-432b-a527-b35fbd9e7126/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b2dc21b-63d2-408a-9320-7aafd08ebac0/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64d45c4a-7a7b-465e-9acb-ba735b84a84a/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/252c28a7-a4e8-40e6-b7d2-dd66b03e8156/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68b44fc9-df03-4a0e-93f5-24ee1ed654cc/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5454c37-5579-4614-8450-91fb429f249f/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7389c356-b15b-4f1f-a0e0-3dc49b88a209/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dab1a61-1aef-49de-ba6a-3d7138ec3ff7/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95744f27-1d81-4cf5-9036-09bffa61fc4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c749986f087870998184af06f8de640d
456ebee6e9b9229189ef2954165c3005
62a5d4ba7cffeb10fd5d8433c7211edc
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5a8df564a193bf5c966553939d6344cb
fd9f4615704bbd1ca1c08b0d755f18c4
0461c02fc4b209c309d4f7bb341d91da
047ef9281dbd557f663b430025b72e09
a209a90cb7fe8b9e23c0e09577bdb791
bb566f8a9bcef4a1d8ed3b7b9c9f1d39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.pe
_version_ 1847429465471188992
spelling Benancio Huamán, Carmen CristinaBlas Durand, Lucero Nicol2025-08-28T17:49:12Z2025-08-28T17:49:12Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12935/479La violencia de género es un fenómeno que afecta gravemente la salud física y mental de las mujeres embarazadas, siendo este un periodo crítico donde el bienestar de la madre impacta directamente en el desarrollo del feto, en tanto, se ha observado un creciente interés por comprender los factores que influyen en la salud y bienestar de las gestantes que acuden a recibir atención. Uno de los aspectos que ha generado preocupación es la incidencia de violencia de género, un problema que, si bien ha sido documentado a nivel general, requiere un análisis específico dentro de esta población vulnerable. Objetivo: determinar la percepción de la violencia de género en las gestantes del Centro de Salud de Supe Puerto 2024, lo que permitió obtener una comprensión profunda y detallada de cómo las mujeres embarazadas en este centro de salud perciben y experimentan la violencia de género. Por ello, en esta investigación, se podrán identificar los niveles de conciencia y reconocimiento que tienen las gestantes sobre este problema, así como su disposición a buscar ayuda y comunicar su situación a los profesionales de la salud. Metodología: Se planteó un estudio de tipo básica, descriptivo con una población de 90 gestantes y una muestra de 73 seleccionadas con un muestreo aleatorio simple. Se solicitó un consentimiento informado, previo de la aplicación del instrumento, que consta de 20 preguntas divididas en cuatro partes relacionadas en sí a la violencia de género, psicológica, física y sexual. El instrumento fue validado por 7 jueces expertos, posterior a ello se halló la confiabilidad mediante la prueba piloto. Los resultados fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 26. Resultados: se halló que el 56,2 % de las gestantes encuestadas presentan una percepción inadecuada sobre la violencia de género, mientras que el 43,8 % tiene una percepción adecuada. Conclusiones: Existe la necesidad de implementar talleres educativos y capacitar al personal de obstetricia para mejorar la identificación de conductas violentas y ofrecer apoyo oportuno, con el fin de empoderar a las mujeres y reducir la brecha de conocimiento.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PercepciónGéneroViolencia de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Percepción de la Violencia de Género en Gestantes del Centro de Salud Supe Puerto- 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABObstetraUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia43989569https://orcid.org/0000-0003-3724-979375349333914016Martínez Broncano, María MarthaLópez Saravia, Anette LyudmillaCiriaco Arroyo, Julissa Marlyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Blas Durand, Lucero Nicol.pdfTesis Blas Durand, Lucero Nicol.pdfapplication/pdf3241514https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c3ef12c-e9d4-43df-9b14-b703f0d393a8/downloadc749986f087870998184af06f8de640dMD51Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdfapplication/pdf561114https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a23dbab7-5cdf-4842-8697-5b95b3021304/download456ebee6e9b9229189ef2954165c3005MD54Reporte de similitud de Turnitin.pdfapplication/pdf10205838https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1b9098f-37bb-432b-a527-b35fbd9e7126/download62a5d4ba7cffeb10fd5d8433c7211edcMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b2dc21b-63d2-408a-9320-7aafd08ebac0/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64d45c4a-7a7b-465e-9acb-ba735b84a84a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTesis Blas Durand, Lucero Nicol.pdf.txtTesis Blas Durand, Lucero Nicol.pdf.txtExtracted texttext/plain75732https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/252c28a7-a4e8-40e6-b7d2-dd66b03e8156/download5a8df564a193bf5c966553939d6344cbMD512Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.txtAutorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain3065https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68b44fc9-df03-4a0e-93f5-24ee1ed654cc/downloadfd9f4615704bbd1ca1c08b0d755f18c4MD514Reporte de similitud de Turnitin.pdf.txtReporte de similitud de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3143https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5454c37-5579-4614-8450-91fb429f249f/download0461c02fc4b209c309d4f7bb341d91daMD516THUMBNAILTesis Blas Durand, Lucero Nicol.pdf.jpgTesis Blas Durand, Lucero Nicol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18465https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7389c356-b15b-4f1f-a0e0-3dc49b88a209/download047ef9281dbd557f663b430025b72e09MD513Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.jpgAutorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21292https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dab1a61-1aef-49de-ba6a-3d7138ec3ff7/downloada209a90cb7fe8b9e23c0e09577bdb791MD515Reporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgReporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30653https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95744f27-1d81-4cf5-9036-09bffa61fc4e/downloadbb566f8a9bcef4a1d8ed3b7b9c9f1d39MD51720.500.12935/479oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/4792025-10-18 01:56:36.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancarepositorio@unab.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).