Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca.
Descripción del Articulo
El aumento de pacientes diagnosticados con hipertensión que se evidenció durante las prácticas clínicas realizadas en el Hospital de Barranca, lo cual es muy preocupante que la mayoría desconocen sobre su enfermedad, no llevan una vida saludable, ni acuden a su control, ni mucho menos cumplen con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión autocuidado estilo de vida adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNAB_7d2629b8869e359965577ebe9af7464d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/425 |
network_acronym_str |
UNAB |
network_name_str |
UNAB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
title |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
spellingShingle |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. Medina Hidalgo, Steen Junior Hipertensión autocuidado estilo de vida adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
title_full |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
title_fullStr |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
title_full_unstemmed |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
title_sort |
Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. |
author |
Medina Hidalgo, Steen Junior |
author_facet |
Medina Hidalgo, Steen Junior |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oyola Canto, María Santos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Hidalgo, Steen Junior |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipertensión autocuidado estilo de vida adulto |
topic |
Hipertensión autocuidado estilo de vida adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El aumento de pacientes diagnosticados con hipertensión que se evidenció durante las prácticas clínicas realizadas en el Hospital de Barranca, lo cual es muy preocupante que la mayoría desconocen sobre su enfermedad, no llevan una vida saludable, ni acuden a su control, ni mucho menos cumplen con el tratamiento adecuado, ante esta situación es menester en sensibilizar, el riesgo que puede implicar esta enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre el autocuidado y el estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. Metodología: Estudio de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 108 participantes; la recolección de datos se realizó entre agosto-septiembre 2024 mediante los instrumentos utilizados para los variables: “Cuestionario sobre la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente hipertenso”, “Cuestionario de estilos de vida de Nola Pender”. El análisis de los datos fue procesado en paquete estadístico SPSS versión 26. Resultados: El nivel de autocuidado de pacientes con hipertensión arterial, señala que el 30.6% de pacientes posee bajo nivel de autocuidado, el 48.1% un nivel medio de autocuidado y el 21.3% de usuarios posee un alto nivel de autocuidado. Del estilo de vida; señala que el 69.4% de pacientes posee estilo de vida no saludable y el 30.6% de usuarios posee estilo de vida poco saludable. La relación del autocuidado y el estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial, señala respecto a los pacientes que poseen un bajo autocuidado, el 84.8% posee un estilo de vida no saludable; con respecto a los pacientes con un nivel medio de autocuidado, el 75.0% posee un estilo de vida no saludable y el 65.2% de pacientes que posee un alto autocuidado posee un estilo de vida saludable. Conclusiones: Existe relación significativa entre el autocuidado y los estilos de vida de los pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca, siendo esta relación esta alta y positiva (0.814) de acuerdo al coeficiente de correlación Rho de Spearman. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T20:55:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-23T20:55:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/425 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/425 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Barranca |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Barranca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAB-Institucional instname:Universidad Nacional de Barranca instacron:UNAB |
instname_str |
Universidad Nacional de Barranca |
instacron_str |
UNAB |
institution |
UNAB |
reponame_str |
UNAB-Institucional |
collection |
UNAB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f5f46c7b-234c-4667-b1ad-ec533fd94a6f/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/df4391ab-1368-4d1e-9a5c-595cd039f1f3/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/c20158cc-d812-4011-bb35-0162a9662958/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/de724a4d-c5ca-455d-82b3-b2a206dc4ab3/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/e0c3f2fd-9857-4aa6-b888-9853a63d2036/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e73ecfa12f2540a3024fb0e22b5b0a10 c9184464223e1eb4b5ae942b78071502 f3fc59e44b6484a720fe8259f507c673 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1830944114225446912 |
spelling |
Oyola Canto, María SantosMedina Hidalgo, Steen Junior2025-04-23T20:55:35Z2025-04-23T20:55:35Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12935/425El aumento de pacientes diagnosticados con hipertensión que se evidenció durante las prácticas clínicas realizadas en el Hospital de Barranca, lo cual es muy preocupante que la mayoría desconocen sobre su enfermedad, no llevan una vida saludable, ni acuden a su control, ni mucho menos cumplen con el tratamiento adecuado, ante esta situación es menester en sensibilizar, el riesgo que puede implicar esta enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre el autocuidado y el estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca. Metodología: Estudio de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 108 participantes; la recolección de datos se realizó entre agosto-septiembre 2024 mediante los instrumentos utilizados para los variables: “Cuestionario sobre la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente hipertenso”, “Cuestionario de estilos de vida de Nola Pender”. El análisis de los datos fue procesado en paquete estadístico SPSS versión 26. Resultados: El nivel de autocuidado de pacientes con hipertensión arterial, señala que el 30.6% de pacientes posee bajo nivel de autocuidado, el 48.1% un nivel medio de autocuidado y el 21.3% de usuarios posee un alto nivel de autocuidado. Del estilo de vida; señala que el 69.4% de pacientes posee estilo de vida no saludable y el 30.6% de usuarios posee estilo de vida poco saludable. La relación del autocuidado y el estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial, señala respecto a los pacientes que poseen un bajo autocuidado, el 84.8% posee un estilo de vida no saludable; con respecto a los pacientes con un nivel medio de autocuidado, el 75.0% posee un estilo de vida no saludable y el 65.2% de pacientes que posee un alto autocuidado posee un estilo de vida saludable. Conclusiones: Existe relación significativa entre el autocuidado y los estilos de vida de los pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca, siendo esta relación esta alta y positiva (0.814) de acuerdo al coeficiente de correlación Rho de Spearman.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Hipertensiónautocuidadoestilo de vidaadultohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado y estilo de vida en pacientes con hipertensión arterial en el Hospital de Barranca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABLicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería15662280https://orcid.org/0000-0003-3787-998X76463622913016Ramírez Preciado, Marialita CatalinaToledo Figueroa, Juan DavidHuerta López, María del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Medina Hidalgo Steen Junior.pdfTesis Medina Hidalgo Steen Junior.pdfapplication/pdf3102327https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/f5f46c7b-234c-4667-b1ad-ec533fd94a6f/downloade73ecfa12f2540a3024fb0e22b5b0a10MD51Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdfapplication/pdf170690https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/df4391ab-1368-4d1e-9a5c-595cd039f1f3/downloadc9184464223e1eb4b5ae942b78071502MD54Reporte de similitud de Turnitin.pdfapplication/pdf14601183https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/c20158cc-d812-4011-bb35-0162a9662958/downloadf3fc59e44b6484a720fe8259f507c673MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/de724a4d-c5ca-455d-82b3-b2a206dc4ab3/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/e0c3f2fd-9857-4aa6-b888-9853a63d2036/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5320.500.12935/425oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/4252025-04-23 15:59:32.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).