Autocuidado y estilos de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en el AAHH San Pedro de Choque, Puente Piedra, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre los estilos de vida y autocuidado en los adultos mayores con hipertensión arterial en el asentamiento humano San Pedro de Choque, Puente Piedra, 2023. La población se constituyó por 65 adultos mayores entre las edades 65...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Aguirre, Grace Lizbeth, Gonzales Quicaña, Jaqueline Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Autocuidado
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre los estilos de vida y autocuidado en los adultos mayores con hipertensión arterial en el asentamiento humano San Pedro de Choque, Puente Piedra, 2023. La población se constituyó por 65 adultos mayores entre las edades 65 a más, de ambos sexos, estudio básico, enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Se utilizó como técnica la encuesta como instrumentos para estilo de vida, cuestionario de Walker, Sechrist y Pender, de 25 preguntas, 6 dimensiones: alimentación, actividad y ejercicios, manejo del estrés, apoyo interpersonal, auto realización y responsabilidad en salud. Para el autocuidado cuestionario de Ayala Basauri María Asunción con 18 preguntas, tres dimensiones: capacidades fundamentales, componentes de poder y capacidad para operacionalizar. Resultados: El 84,6% de los adultos mayores tienen alimentación no saludable y 69.2% responsabilidad en salud, no saludable. Se hallo el autocuidado de los adultos mayores en 3 dimensiones: capacidades fundamentales 69.2%, componente de poder 83.1% y capacidad de operacionalizar 81% con nivel medio. Asi mismo 38.5% tienen estilo de vida no saludable y nivel medio en capacidades fundamentales del autocuidado. El 43.1% tienen un estilo de vida no saludable y nivel medio en dimensiones componentes de poder y capacidad de operacionalizar del autocuidado. Se concluye según la prueba estadística de Spearman (rs= 0,459) con nivel de significación (p = 0,000), menor (p > 0,05) que existe relación entre los estilos de vida y autocuidado en los adultos mayores con hipertensión arterial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).