Factores psicosociales y estrés de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca 2021.
Descripción del Articulo
En todo el mundo, el profesional de la salud está expuestos a un entorno de estrés, la cual esto genera grandes problemas de salud; inclusive durante el periodo de formación académico. El inadecuado afrontamiento de la misma situación genera estrés en las prácticas lo cual dificulta el aprendizaje y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Psicosociales Estrés Estudiantes de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En todo el mundo, el profesional de la salud está expuestos a un entorno de estrés, la cual esto genera grandes problemas de salud; inclusive durante el periodo de formación académico. El inadecuado afrontamiento de la misma situación genera estrés en las prácticas lo cual dificulta el aprendizaje y a un futuro el desarrollo profesional. Se planteó como objetivo general: Determinar los Factores Psicosociales y su relación con el estrés de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Barranca 2021. Estudio de tipo básico descriptivo, relacional de corte transversal, con una población de 69 estudiantes de Enfermería. Se utilizó dos Instrumentos, un Cuestionario de factores psicosociales del autor CooperSmith y una Escala Valorativa del estrés diseñado por Ivancevich. Se obtuvo como resultado en relación a los factores psicosociales en la dimensión autoestima donde se obtuvo el porcentaje más alto con un 26.10%; de acuerdo al apoyo de la familia se obtuvo que el 47.80% tienen alto apoyo de su familia; de acuerdo al apoyo del docente se obtuvo que el 52.20% tienen alto apoyo de docente y en el estrés se iguala tanto, 43.48% tienen nivel medio de estrés, 43.48% tienen alto nivel de estrés. Se concluye que no hay relación significativa entre los factores psicosociales dimensión autoestima, con el estrés (p>0,05) sin embargo, si existe relación significativa entre los factores psicosociales, dimensión Apoyo familiar y Apoyo docente con el estrés en los estudiantes (internos) de enfermería en la Universidad Nacional de Barranca 2021 (p<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).