Actitudes y prácticas parentales sobre la educación sexual durante la adolescencia en dos comunidades de Paramonga -2024.

Descripción del Articulo

La educación sexual de los adolescentes en la actualidad es muy incompleta debido a que existen distintos factores que dificultan la buena enseñanza, hoy en día, así como en el Perú y el mundo se siguen reportando casos de embarazos adolescentes a causa de la desinformación y escasa comunicación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enrique Castillo, Astrid Alexandra, Pascacio Reducindo, Cristell Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación sexual
parental
adolescencia
actitud
práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La educación sexual de los adolescentes en la actualidad es muy incompleta debido a que existen distintos factores que dificultan la buena enseñanza, hoy en día, así como en el Perú y el mundo se siguen reportando casos de embarazos adolescentes a causa de la desinformación y escasa comunicación que ellos reciben dentro de sus hogares, escuela y comunidad; el papel fundamental que los padres presentan en la educación integral sobre sexualidad de sus hijos es significativo, ya que promueve un adecuado manejo sobre los derechos reproductivos y de esa manera evitará diversas complicaciones a futuro1. Objetivo: determinar las actitudes y prácticas parentales sobre la educación sexual en dos comunidades del distrito de Paramonga. Metodología: fue un estudio descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo, la población considerada fue un total de 102 padres de familia que tengan hijos adolescentes entre 10 a 19 años, dividido en dos comunidades, 54 pertenecientes al AA. HH Nueva Esperanza y 48 al AA. HH Planta Alameda, el instrumento que se utilizó fue un cuestionario previamente validado por 7 jueces expertos. Resultados: se halló que el 73,5% de los padres presentaron una actitud positiva, además el 22,5% refirieron una actitud indiferente y solo un 3,9% indicaron una actitud negativa en cuanto a la educación sexual de sus hijos; por otro lado, en la variable práctica, se encontró que el 58,8% de los padres determinaron una práctica inadecuada, mientras que el 41,2% consideraron una adecuada práctica. Conclusión: los padres de hijos adolescentes tienen una actitud positiva, sin embargo, su práctica es inadecuada, por el cual se debe considerar reforzar los temas en educación sexual y promover la participación de la obstetra en las I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).