Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La presente investigación se denomina Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022, a partir de ello, se tuvo lo siguiente: Problema general: ¿En qué medida la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familias Ensambladas Código Civil peruano protección normativa regulación legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Introducción: La presente investigación se denomina Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022, a partir de ello, se tuvo lo siguiente: Problema general: ¿En qué medida la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano permitirá una protección normativa efectiva a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022? Hipótesis general: La regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022. Objetivo general: Evaluar si la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022. Metodología: Es de forma aplicada, nivel explicativo, enfoque cualitativo y diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la muestra de estudio fue constituido por 92 abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura. Discusión de resultados: respecto a la capacidad de respuesta del sistema legal (ver figura 09) se obtuvo que el 72.8%, se encuentra totalmente de acuerdo en afirmar que el sistema legal debe responder de manera ágil y eficaz a las necesidades específicas de las Familias Ensambladas. Conclusión: La regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias. En efecto, al establecer disposiciones legales específicas que aborden las dinámicas y necesidades particulares de las Familias Ensambladas, se crea un marco jurídico que reconoce y protege sus derechos y responsabilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).