Evaluación del pavimento flexible mediante el método pci y propuestas de mejora de la Av. Pedro Sayán – Barranca, 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio se propusieron el problema sobre ¿Cuál es el estado de la superficie del pavimento flexible mediante el método PCI para propuestas de mejora de la AV. Pedro Sayán – Barranca, 2021?, cuyo objetivo: Evaluar el estado de la superficie del pavimento flexible mediante el método PCI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Romero, Estefany Jakeline, Ramos Romero, Lisseth Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
método PCI
carretera
patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se propusieron el problema sobre ¿Cuál es el estado de la superficie del pavimento flexible mediante el método PCI para propuestas de mejora de la AV. Pedro Sayán – Barranca, 2021?, cuyo objetivo: Evaluar el estado de la superficie del pavimento flexible mediante el método PCI para propuestas de mejora de la AV. Pedro Sayán – Barranca, 2021. Comprende una metodología investigativa de tipo aplicada de alcance descriptivo y de diseño de Investigación no experimental – transversal. La población y la muestra estuvieron conformadas por un tramo especificado de la Av. Pedro Sayán, ubicada en Barranca, progresivas tramo Km0+00 al Km0+ 976,5. Se establece la hipótesis el estado del Pavimento de la sección se encuentra en un estado Regular. La recolección de los datos fue mediante la técnica de la observación in situ y la revisión o análisis documental y como instrumento se utilizaron las fichas técnicas. Tuvo como resultados que el empleo del PCI a las 31 unidades muestrales, sirvieron para la obtención de los datos cuantificables, asimismo la patología que mayor frecuencia presentó fue el de las grietas longitudinales, con una severidad de nivel bajo en 125 casos, con el nivel medio en 37 casos y de nivel alto en 7 casos y el tramo con mayores patologías fue la unidad muestral – 17 donde se encontraron 6 patologías, seguida de los tramos de las unidades muestrales 12, 19 y 29 con 5 patologías cada una. Concluyendo que el promedio de PCI en nuestra sección es de 58.25 perteneciendo a un estado “Bueno”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).