Trabajo en equipo para mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias de comprensión de textos en el nivel primaria de la institución educativa n° 84272 de Alta Valle Cochabamba Huanuco.

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado “Mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas para la comprensión de textos en el área de comunicación de los docentes de la I.-E. N° 84272 de Alta Valle – Cochabamba- Huacaybamba - 2018”. Cuyo objetivo es Mejorar la gestión curric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Segura, Darío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1061
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión lectora
Gestión curricular
Estrategias
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado “Mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas para la comprensión de textos en el área de comunicación de los docentes de la I.-E. N° 84272 de Alta Valle – Cochabamba- Huacaybamba - 2018”. Cuyo objetivo es Mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas para la comprensión de textos en el área de comunicación mediante el trabajo en equipo con los docentes de la I.-E. N° 84272 de Alta Valle – Cochabamba- Huacaybamba - 2018, como participantes son dos docentes del nivel primario, padres de familia y el directivo. Se aplicó una técnica de la entrevista y como instrumento la guía de la entrevista. El diseño de investigación es Investigación Acción Participativa, el tipo de investigación es aplicada, ya que se busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar, con un enfoque de la Investigación es cualitativa, siendo abierto, flexible y holístico. El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, quien debe movilizar a los docentes con el objetivo de mejorar la práctica docente. Entre las conclusiones se considera que el director como líder pedagógico es responsable de la Gestión Pedagógica, es el encargado de motivar a los docentes para lograr las metas propuestas, de fomentar el desarrollo de competencias con el propósito de revertir los resultados de la ECE y las actas de evaluación como resultados de aprendizaje de los estudiantes, que evidencia los bajos niveles de logro de una determinada área curricular en el nivel primaria de Educación Básica Regular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).